Galicia posee alrededor de 190 parques eólicos integrados por más de 4.000 aerogeneradores y que suman unos 3.900 MW de potencia. Sin embargo, la EGA denuncia que "no acabamos de alcanzar los 4.000 MW de potencia instalada a pesar de que tenemos unos 2.500 MW rigurosamente autorizados por la Xunta de Galicia", pero frenados por el poder judicial. "¿A quién le interesa o beneficia esta coyuntura?", se preguntan.
Menos eólica, mayor dependencia fósil
A este hecho hay que sumar las fuertes tensiones internacionales que provocan un nuevo aumento de los costes energéticos y una mayor dependencia de los combustibles fósiles. Frente a esto, el viento, uno de los grandes recursos naturales de Galicia, con un potencial extraordinario en cuanto a independencia energética, desarrollo industrial y lucha contra el cambio climático. "Es una evidencia que no necesita mayor explicación", sostiene la EGA.
El Observatorio Galego de Acción Climática –organismo que afirma ser "crítico e independiente"– acaba de advertir sobre la "enorme dependencia de energía fósil importada" en Galicia, y añade que "la energía gallega renovable se estancó en los últimos años y apenas supera el 20 % de toda la que se usa en Galicia".
El desarrollo eólico es "determinante" a la hora de rebajar drásticamente las emisiones contaminantes. Es una de las muchas razones por las que la asociación considera que están "obligados" a seguir apostando por la eólica en Galicia, ya que el objetivo es llegar a cero emisiones cuanto antes. La energía eólica es una fuente "limpia, inagotable y renovable" que deja un impacto "beneficioso" en la economía y habitantes de la zona donde se implantan los parques, aseguran desde la EGA.
La transición energética y la electrificación de la economía con fuentes verdes son hechos irreversibles, "por mucho que los opositores se revuelvan", explican desde la asociación gallega, que considera que los detractores de la eólica impulsan un debate "maniqueo, falaz y perverso" que nos hace "más pobres, dependientes y subdesarrollados".
La eólica en los tribunales
La Asociación Eólica de Galicia acoge con “cautela” la nota informativa del Tribunal Supremo (TS) en la que se reafirma en la doctrina jurisprudencial establecida para los parques eólicos de Galicia. "Casi todos los proyectos paralizados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) -hay un centenar de parques sometidos a procesos contenciosos o de suspensión cautelar- obedecen a las mismas razones que, otra vez, el Supremo tumba y anula".
Es un paso más en los procesos judiciales que afectan al sector, pero "aún debemos esperar a que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)", afirma la entidad que representa al sector eólico en Galicia.
EGA reivindica certeza y seguridad jurídicas: “Los promotores estamos haciendo todo conforme a la legislación vigente, tanto autonómica como estatal; y así lo acreditan las Administraciones Públicas cuando revisan y vigilan la extensa documentación y tramitación administrativa, otorgando los correspondientes permisos y declaraciones ambientales si lo consideran pertinente".
Caída del consumo
Entre tanto, siguen pasando los años sin que podamos hacer nada, con las nefastas consecuencias para la industria, la economía y el medio ambiente”. De hecho, consideran "una desgracia" que el consumo eléctrico haya caído un 33 % en los últimos seis años; "pero no por eficiencia energética, sino como consecuencia directa del cierre de electrointensivas y otras industrias"; es decir, cae el consumo por la destrucción de tejido productivo. Esa es la razón del descenso eléctrico, no la eficiencia energética.
Artículos relacionados
• El PSOE acusa a la Xunta de Galicia de ser la responsable de la pérdida de 6.000 millones de euros en inversiones eólicas (febrero de 2025)
• Eólica marina en Galicia: la Xunta pide "medidas compensatorias" para el sector pesquero (noviembre de 2024)
• El sector eólico nacional acusa a la Xunta de Galicia de estar preparando una "expropiación de facto" (noviembre de 2024)
• Los parques eólicos de Galicia deberán suministrar al menos la mitad de lo que produzcan a empresas del territorio (noviembre de 2024)
• La repotenciación eólica en Galicia reducirá en un 80% el número de aerogeneradores (octubre de 2024)
• El PP de Galicia quiere "jubilar" los parques eólicos a los 25 años aunque no hayan alcanzado el final de su vida útil (octubre de 2024)
• La Xunta aprueba las declaraciones de impacto ambiental de 70 parques eólicos (julio de 2024)
• El TSXG paraliza otros dos parques eólicos por motivos ambientales (abril de 2024)
• Eólica en Galicia: ¿prevaricación? (diciembre de 2023)
• La judicialización de la eólica en Galicia aboca a "una coyuntura de consecuencias catastróficas" (julio de 2023)
• La Xunta congela en Galicia la eólica marina (junio de 2023)
• Galicia ha instalado en 2019 más potencia eólica que en los diez años precedentes juntos (enero de 2020)