eólica

La patronal eólica gallega alerta: Galicia está perdiendo "la gran oportunidad de reindustrializarse"

0
La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha difundido un duro comunicado en el que alerta sobre la paralización de un sector -el eólico- que está llamado a impulsar la industrialización de Galicia. ¿Por qué? Pues porque la eólica es capaz de generar electricidad en Galicia a un precio muy bajo (gracias al abundante recurso eólico) y esta -la electricidad- puede atraer industria electrointensiva, interesada en localizarse en un territorio que ofrece estas ventajas competitivas.
La patronal eólica gallega alerta: Galicia está perdiendo "la gran oportunidad de reindustrializarse"

El sector eólico lleva en Galicia "cinco años parado", por culpa de la "judicialización completa" de la que han sido objeto los parques proyectados en la región, que disponían de la correspondiente declaración de impacto ambiental favorable y del permiso administrativo de construcción. Lo denuncia la Asociación Eólica de Galicia (EGA), que continúa "a la espera -añade- de que el Tribunal de Justicia Europeo se pronuncie, algo que posiblemente no llegue antes de final de año". Así, la patronal gallega teme que 2025 sea un año más "en blanco". La situación a día de hoy es la siguiente, según los datos de EGA: "tenemos más de 2.000 megavatios de nueva potencia frenados (...), y seguiremos perdiendo a razón de 2.750 empleos por año y más de 6.300 millones de inversión, una ingente cantidad vinculada a 32 proyectos industriales que demandarían 8 TWh adicionales de electricidad cada año".

No es el único reto al que se enfrenta la eólica en Galicia. La debilidad de la demanda de electricidad en la región es otro, de gran trascendencia así mismo: "otra variable muy preocupante -señala en su comunicado EGA- es el consumo eléctrico gallego, que ha caído un 40% en los últimos ejercicios, manteniéndose en niveles de hace 30 años".

Así, y entre el derrumbe de la demanda de electricidad y el estrangulamiento de los proyectos industriales que podrían estar interesados en implantarse en Galicia si la región ofrece electricidad barata, el territorio todo -lamentan desde EGA- está perdiendo "la gran oportunidad de reindustrializarse", algo que otras comunidades -señalan desde la patronal gallega- sí están aprovechando: "Aragón y Andalucía concentran inversiones multimillonarias gracias a un fuerte despegue de las energías renovables".

Según EGA, el sector eólico gallego mantiene a 5.600 familias, un centenar de empresas auxiliares y supone el 1% del PIB de Galicia (a escala nacional, la eólica supone el 0,31% del PIB). 

Artículos relacionados
El PSOE acusa a la Xunta de Galicia de ser la responsable de la pérdida de 6.000 millones de euros en inversiones eólicas (febrero de 2025)

• Eólica marina en Galicia: la Xunta pide "medidas compensatorias" para el sector pesquero (noviembre de 2024)

• El sector eólico nacional acusa a la Xunta de Galicia de estar preparando una "expropiación de facto" (noviembre de 2024)

• Los parques eólicos de Galicia deberán suministrar al menos la mitad de lo que produzcan a empresas del territorio (noviembre de 2024)

 La repotenciación eólica en Galicia reducirá en un 80% el número de aerogeneradores (octubre de 2024)

• El PP de Galicia quiere "jubilar" los parques eólicos a los 25 años aunque no hayan alcanzado el final de su vida útil (octubre de 2024)

• La Xunta aprueba las declaraciones de impacto ambiental de 70 parques eólicos (julio de 2024)

• El TSXG paraliza otros dos parques eólicos por motivos ambientales (abril de 2024)

• Eólica en Galicia: ¿prevaricación? (diciembre de 2023) 

• La judicialización de la eólica en Galicia aboca a "una coyuntura de consecuencias catastróficas" (julio de 2023)

 La Xunta congela en Galicia la eólica marina (junio de 2023)

• Galicia ha instalado en 2019 más potencia eólica que en los diez años precedentes juntos (enero de 2020)

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).