panorama

¿Quién ha votado en contra del impuesto a las grandes compañías energéticas?

3
Repsol no pagará el gravamen que planteaba el Gobierno en su RDL 10 (Real Decreto-Ley que ayer fue derogado), aunque Repsol ha cerrado este 31 de diciembre el mejor trienio de su historia: casi 10.000 millones de euros de beneficio neto. Tampoco pagará ese gravamen Iberdrola, aunque la compañía que preside José Ignacio Sánchez Galán anunciaba en Bilbao el pasado mes de mayo, en la Junta General de Accionistas, "el mayor dividendo" de su historia. Las grandes compañías energéticas, que viven tiempos "como nunca", tiempos de bonanza sin par, no pagarán ese gravamen porque ayer fue derogado en votación en el Congreso. ¿Quién ha votado en contra de ese impuesto? [Abajo repasamos todos y cada uno de los votos].
¿Quién ha votado en contra del impuesto a las grandes compañías energéticas?

Las seis más grandes compañías energéticas del país (solo las seis más grandes) declararon 25.000 millones de euros de beneficio neto en 2022 y 2023 (nunca antes declararon tantos beneficios en un bienio) y, aunque las cifras del 24 aún no están consolidadas, todas van a cerrar con números más que espectaculares este curso que acabamos de dejar atrás. Tan espectaculares como que, hace tan solo unos días, Bolsas y Mercados Españoles (IBEX 35) hacía balance 2024 con un mensaje inequívoco: "las cotizadas españolas elevan un 25% hasta los 34.655 millones de euros la retribución a sus accionistas, que alcanza récord histórico si se suma la amortización de acciones". Sí, las cotizadas españolas en el índice más selectivo, el IBEX 35, donde están Endesa, Iberdrola, Repsol y Naturgy, se han calzado en 2024 un récord histórico -dice literalmente BME- en lo que se refiere a la retribución a sus accionistas. Accionistas entre los que se encuentran el estado italiano (Endesa es propiedad en un 70% de la italiana Enel, cuyo principal accionista es el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia), el estado de Catar (la estatal Qatar Investment Authority es la principal accionista de Iberdrola) o el fondo estadounidense BlackRock, accionista principal en Iberdrola, Acciona, Repsol y Naturgy (donde por cierto -en esta última- también aparece entre los "principales accionistas" el estado argelino, a través de la estatal Sonatrach).

Pues bien, el Real-Decreto-ley que ayer fue derogado planteaba un "gravamen temporal energético durante el año 2025" del 1,2%: temporal, circunscrito al año 25, del uno coma dos por ciento y al que además podían aplicarse bonificaciones (descuentos) si las empresas obligadas a pagarlo hacían inversiones en energías renovables y transición energética. Pues bien, el Pleno del Congreso ha derogado este miércoles, en sesión extraordinaria, el Real Decreto-Ley susodicho, RDL 10/2024, de 23 de diciembre, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. Y lo ha derogado porque ha habido 183 diputados que han votado en contra de ese gravamen y 1 abstención (solo 165 diputados han votado a favor).

Han votado "no" al impuesto a las grandes compañías energéticas el Partido Popular, Vox, Junts per Catalunya, el Partido Nacionalista Vasco y el diputado de Unión del Pueblo Navarro. Se ha abstenido la diputada de Coalición Canaria. No ha votado el diputado José Luis Ábalos. Han votado a favor de mantener en vigor el RDL, o sea, a favor del impuesto del 1,2% a las grandes compañías energéticas PSOE, Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu, Podemos y el Bloque Nacionalista Galego. [Recogemos más abajo todos los votos, uno por uno. Fuente: congreso.es).

Estos son los principales accionistas de las más grandes compañías energéticas que operan en España
Los principales accionistas de Iberdrola son el fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority), el fondo estadounidense BlackRock y el banco público Norges de Noruega.

El principal accionista del Grupo Enel, propietario de Endesa, es el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia. Enel Green Power es filial de Enel.

Los principales accionistas de Naturgy son los fondos estadounidense GIP (ahora comprado por Blackrock) y australiano IFM, la sociedad luxemburguesa Rioja Acquisition, el estado argelino (a través de la compañía Sonatrach) y Criteria Caixa.

EDP es el principal accionista de EDPR. Los principales accionistas de EDP son el estado chino, a través de la empresa estatal China Three Gorges Corporation (20,86%), la empresa asturiano-valenciana Oppidum Capital (6,82%), el fondo de inversiones estadounidense BlackRock (6,82) y el fondo de pensiones canadiense CCPIB (5,62%).

Los principales accionistas de Repsol son el fondo estadounidense Black Rock, el banco público noruego Norges y el banco Santander. Entre los accionistas institucionales, el 95% son extranjeros y solo el 5%, españoles.

Los dos principales accionistas de Cepsa (ahora redenominada Moeve) son Mubadala Investment Company (compañía estatal de Abu Dabi) y The Carlyle Group.

Aquí, todos los votos (Fuente: Congreso.es) 

Añadir un comentario
Internete
Suso... Tú eres una gran energética? O es que... Te paga alguna gran energética?
Suso
Estoy harto que dirijan mi vida, sin consultarme, imponiendo chorradas: las bolsas de plástico (ahora que se cobran los consumidores usan y tiran más), a qué horas y qué puedo comer o no, de no poder tener productos agrícolas y ganaderos de calidad y baratos, españoles, extranjeros o de marte. Ya está bien de decidir qué puedo decir, pensar, comer o tocarme las narices. Sí es que después es nentira: yo cambiaría de vivienda de mi barrio de toda la vida por una casita en Galapagar, mi utilitario por viajar en un Falcón y en un Superpuma , dejar mis pantalones de Alcampo de hace 15 años por un conjuntivo sencillo como el de mi amigo cum fraude, mis paseíto vespertino con mi vecino de 1 horita por unas semanita en el Pirineo, Lanzarote, Doñana o en casa de perico trimestralmente, aunque me llamasen rata. .
Suso
La pregunta es quién vita a favor y, en consecuencia que paguen ellos ese 1,2%, tan ridículo (sindicatos, políticos progres, organizaciones captador as de subvenciones). Yo no quiero pagar ese impuesto y reto a cualquier progre a que consuma la misma cantidad de energía que yo y, entonces hablamos.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).