termosolar

Synhelion inaugura en Alemania la primera fábrica de combustible "termosolar" del mundo
 

0
La compañía suiza Synhelion acaba de inaugurar DAWN, "la primera planta industrial a gran escala del mundo para la producción de combustibles solares". La empresa emplea tecnología termosolar: concentra la luz del Sol para lograr temperaturas elevadísimas (hasta 1.500ºC) e introduce ese calor en un reactor termoquímico. Allí, la energía térmica opera sobre agua y una fuente de carbono (con certificación RED II) hasta convertirlos en crudo sintético (sincrudo), una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono (H2 y CO). El sincrudo entonces ya está listo para ser enviado a una refinería convencional donde será adaptado para su uso en cualquier motor de combustión: aviones, barcos o vehículos terrestres. 
Synhelion inaugura en Alemania la primera fábrica de combustible "termosolar" del mundo  

"First of its kind". En esos términos -primera de su especie- ha inaugurado Synhelion (lo hizo ayer) su fábrica termosolar de sincrudo, que ha presentado como la primera planta industrial de producción de combustible solar del mundo ("world’s first industrial solar fuel plant"). La instalación fue inaugurada, en Jülich (Alemania), por la dirección de la empresa y en presencia del secretario de estado Hartmut Höppner, del Ministerio de Transportes del gobierno federal alemán (Synhelion ha tirado de fondos propios para la construcción de DAWN, pero también ha recibido fondos del Programa de Investigación en Energía del Gobierno alemán, concretamente del Ministerio de Asuntos Económicos y Protección Climática). El objetivo de DAWN es "descarbonizar el sector transporte, particularmente la aviación".

La planta cuenta con una torre de veinte metros de altura y un campo de espejos que concentran toda la luz (tecnología termosolar o concentrated solar power, CSP). La torre solar contiene un receptor (que es el que concentra el calor), un reactor termoquímico (donde se produce la transformación) y un tanque para almacenamiento de energía térmica (donde conservará el calor que no use durante el día y que permitirá a DAWN operar con esa energía solar almacenada también por la noche). Así, el proyecto de Synhelion se constituye -presume la empresa- en el primero en el mundo capaz de producir a gran escala combustible sintético líquido termosolar. La empresa suiza prevé comenzar a producir en DAWN su crudo sintético solar, elemento que caracteriza como "muy fácil de transportar", este mismo año.

Una vez producido el sincrudo termosolar, el siguiente paso -explican desde la empresa- será enviarlo a cualquier refinería convencional, donde será procesado hasta alcanzar la condición de combustible certificado para su uso en cualquier motor de combustión también convencional. Synhelion adelanta que no solo va a producir queroseno termosolar para aviación, sino también gasolina y diésel termosolares para vehículos terrestres y/o transporte por carretera y para vehículos náutico-marítimos. Según la empresa, los combustibles termosolares que va a producir en DAWN son completamente compatibles con cualquier infraestructura convencional de trasiego de combustibles fósiles, "desde el almacenamiento y transporte a la combustión interna en motores terrestres y motores de aviación", dice literalmente la empresa.

Philipp Furler, director ejecutivo y cofundador de Synhelion: “hoy es un día histórico para Synhelion. La inauguración de DAWN marca el comienzo de la era de los combustibles solares, un punto de inflexión para el transportte sostenible. Nuestro sueño fundacional de producir combustibles renovables a partir de la energía solar se ha convertido en realidad. Estamos inmensamente orgullosos de nuestro gran equipo y me gustaría agradecer a todos nuestros pioneros el que hayan convertido una idea aparentemente imposible en algo posible"

Surgida en 2016 de la universidad de ciencia y tecnología suiza ETH Zurich, Synhelion se define hoy como "empresa pionera en combustibles solares". Un proyecto demostrativo desarrollado en 2019 en una mini refinería se encuentra en la raíz de la empresa. Desde entonces, el equipo de Synhelion -explica la empresa en su perfil corporativo- ha trabajado de manera continua en su tecnología Sun-to-Liquid y en el escalado de su producción industrial. "Con DAWN, ese paso ha sido alcanzado -apuntan- y la tecnología ya está lista p ara la industria y revolucionará el sector transporte". La compañía ha adelantado ya que tiene previsto construir en 2025 su segunda planta en España, donde prevé producir alrededor de mil toneladas de combustible al año.

Se trata, en todo caso, de los primeros pasos de una hoja de ruta en la que uno de los grandes hitos ya tiene fecha: 2034. Porque Synhelion asegura que, tras estas dos primeras plantas, el tamaño de las siguientes será mucho mayor, y la compañía se ha fijado como objetivo producir alrededor de un millón de toneladas de combustibles termosolares ese año horizonte: 2034. En esa hoja de ruta en pos de la descarbonización del transporte, Synhelion -explica la propia compañía en un comunicado- está siendo apoyada por una rede de socios internacionales entre los que se encuentran compañías como Eni, Cemex, Lufthansa Group, Swiss International Air Lines, SMS group, Wood, AMAG Group, Zurich Airport y Pilatus Aircraft.

Artículos relacionados
• La revolución termosolar que puede arrebatarle al gas hasta el 90% del mercado industrial

• Protermosolar elaborará una guía de termosolar para usos industriales

• La solar que produce cuando no hace sol (relación de todas las centrales termosolares de España)

 El gas de Putin y Biden, contra la termosolar made in Spain

• Entrevista a Eduardo Zarza, coordinador técnico de la Plataforma Solar de Almería

• Entrevista a Miguel Frasquet, fundador y CEO de Solatom

• La segunda ola

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).