panorama

Discreta cumbre verde en Madrid con el Pacto UE por la Industria Limpia en el horizonte

0
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se ha reunido este viernes con la vicepresidenta ejecutiva primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, para discutir sobre las líneas estratégicas de las próximas iniciativas que lanzará la Comisión Europea, como el muy esperado Clean Industrial Deal, Pacto Industrial Limpio (la Comisión, que ya adelantó ciertos apuntes sobre ese Pacto hace unos días, cuando anunció su Brújula de la Competitividad, publicará una Comunicación respecto de este "plan insignia" este 26 de febrero). El Plan determinará si Bruselas apuesta decididamente por la industria europea de las tecnologías renovables o la deja al albur de sus competidoras china y estadounidense.
Discreta cumbre verde en Madrid con el Pacto UE por la Industria Limpia en el horizonte

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha difundido este viernes un escueto comunicado en el que repasa brevemente algunos de los asuntos que han sido objeto de despacho por parte de la vicepresidenta ejecutiva primera de la UE, Teresa Ribera, de visita en Madrid, y su sucesora en Transición Ecológica, Sara Aagesen (Ribera fue ministra del ramo entre junio de 2018 y noviembre de 2024). El encuentro, que se ha centrado en la búsqueda de una "respuesta conjunta ante todos los retos y oportunidades que vienen por delante" ha sido "muy productivo", según han comunicado fuentes oficiales del Ministerio, que no ha emitido sin embargo nota de prensa.

Las dos vicepresidentas han coincidido en que "la agenda verde y el refuerzo del tejido productivo son principios esenciales y compartidos para construir un continente más competitivo, autónomo, sostenible y con mayor bienestar" (Ribera es concretamente comisaria para una Transición Justa y Competitiva de la Comisión Europea, cargo para el que fue designada por la presidenta Von der Leyen y al que accedió tras un acuerdo tripartito Populares-Socialistas-Liberales europeos del que se descolgó el PP de Alberto Núñez Feijóo, que votó en contra de la designación como comisaria de Ribera, como también lo hicieron varios partidos de la ultraderecha europea que cuentan con representación parlamentaria en Bruselas).

De vuelta a Madrid
Según el Ministerio, Aagesen y su antecesora "han podido discutir sobre las líneas estratégicas de la próximas iniciativas que lanzará la Comisión, como el Clean Industrial Deal*, el Paquete de Ómnibus y otras muchas", todas las cuales tienen como fin último "avanzar hacia la neutralidad climática de forma inteligente y con proporcionalidad para las pequeñas y medianas empresas". Transición Ecológica concluye su comunicado destacando que "la sencillez y simplificación deben ir de la mano de la ambición climática" (muchos agentes del sector de las energías renovables llevan años reclamando procedimientos administrativos simplificados para que la tramitación de sus proyectos sean más sencilla y rápida).

La iniciativa insignia de la nueva Comisión Europea será el Pacto Industrial Limpio (Clean Industrial Deal). La presidenta Von der Leyen se ha comprometido a presentar un paquete de acciones para lograrlo dentro de los primeros 100 días de funcionamiento de la nueva Comisión. La Comisión ha programado una Comunicación al respecto para el 26 de febrero, y las primeras indicaciones acerca de la forma y los objetivos de alto nivel de las propuestas y su calendario (más que del contenido) han sido proporcionadas por la Brújula de la Competitividad” de la Comisión, publicada el 29 de enero.

La Comisión Europea explica la "Acción por el Clima en la UE"
«El Pacto Verde Europeo es la estrategia de crecimiento de la UE, y seguiremos avanzando en la consecución de sus objetivos y en la aplicación de toda la legislación. Nuestro objetivo es transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna y competitiva, a la vez que alcanzamos la meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Un nuevo Pacto Industrial Limpio para Europa [para descarbonizar y reducir los precios de la energía] ayudará a las industrias a descarbonizarse y crear nuevos puestos de trabajo ecológicos en toda la Unión.

La legislación en vigor de la UE en materia de clima y energía ha situado a la UE en el buen camino para reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Como siguiente paso intermedio, la Comisión Europea propondrá el objetivo de reducir las emisiones netas en un 90% de aquí a 2040, modificando la Legislación Europea sobre el Clima»

*Orientaciones políticas para la Comisión Europea 2025-2029
La presidenta de la Comisión Europea, la popular Ursula Von der Leyen, adelantaba en noviembre aquí las claves del Clean Industrial Deal.

«Hemos realizado avances históricos al establecer nuestras ambiciones climáticas y hemos demostrado que podemos reducir con éxito nuestras emisiones al tiempo que hacemos crecer nuestra economía.

Debemos mantener, y mantendremos, el rumbo hacia los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo.

La crisis climática se está acelerando a buen ritmo. Y es también urgente descarbonizar e industrializar nuestra economía al mismo tiempo.

Debemos centrarnos en aplicar el marco jurídico vigente para 2030, de la manera más sencilla, justa y rentable.

Necesitamos un nuevo Pacto Industrial Limpio para industrias competitivas y empleos de calidad en los primeros cien días del mandato.

Nos centraremos plenamente en apoyar y crear las condiciones adecuadas para que las empresas alcancen nuestros objetivos comunes, simplificando, invirtiendo y garantizando el acceso a suministros energéticos y materias primas baratos, sostenibles y seguros.

Esto preparará el camino hacia el objetivo de reducir las emisiones en un 90 % para 2040 que propondremos consagrar en nuestra Ley Europea del Clima.

Trabajaremos en cada fase en asociación con la industria, los interlocutores sociales y todas las partes interesadas.

Presentaremos una Ley del Acelerador de Descarbonización Industrial para apoyar a las industrias y las empresas a lo largo de la transición.

Esta iniciativa canalizará la inversión en infraestructuras y en la industria, en particular en los sectores de gran consumo de energía. Apoyará los mercados pioneros europeos de desarrollo, producción y difusión en la industria de tecnologías limpias, y ayudará a acelerar los procesos relativos a la planificación, la licitación y la concesión de permisos.

Debemos reducir las facturas energéticas de las empresas y los hogares.

Gracias a las medidas a nivel europeo, las energías renovables han alcanzado un máximo histórico, representando el 50% de la generación de electricidad de la UE durante el último año.

La dependencia del gas fósil ruso se ha reducido sustancialmente y el ahorro energético ha disminuido el consumo global.

Sin embargo, todavía nos enfrentamos a muchos retos. Nuestro mercado de la energía debe funcionar mejor para reducir los precios y garantizar que los consumidores se beneficien de los menores costes de producción de la energía limpia.

Seguiremos reduciendo los precios de la energía alejándonos aún más de los combustibles fósiles, reforzando la adquisición conjunta de combustibles y desarrollando la gobernanza necesaria para una verdadera Unión de la Energía.

Aumentaremos la inversión prioritaria en infraestructuras y tecnologías de energía limpia.

Esto incluirá las energías renovables, las tecnologías hipocarbónicas, las infraestructuras de red, las capacidades de almacenamiento y las infraestructuras de transporte para el CO2 capturado.

También invertiremos en medidas de eficiencia energética, en la digitalización de nuestro sistema energético y en la implantación de una red de hidrógeno.

Además, debemos utilizar el poder y el tamaño de nuestro mercado para garantizar el suministro. Por esta razón, propondré activar y ampliar nuestro mecanismo de demanda agregada más allá del gas e incluir el hidrógeno y las materias primas fundamentales.

Trabajaremos en nuevas Asociaciones de Comercio e Inversión Limpias para contribuir a garantizar el suministro de materias primas, energía limpia y tecnologías limpias de todo el mundo.

Dando ejemplo desde casa, deseo que Europa siga siendo líder en las negociaciones internacionales sobre el clima, basándose en las recientes iniciativas de la UE sobre cuestiones mundiales como el metano, la tarificación del carbono y los objetivos mundiales en materia de energías renovables y eficiencia energética.

Presentaremos nuestra visión mundial en materia de clima y energía antes de la COP30 que se celebrará en Brasil en 2025, y también intensificaremos nuestra diplomacia ecológica y colaboraremos más con países no pertenecientes a la UE en los aspectos externos de nuestras políticas.

Para alcanzar nuestros objetivos climáticos, también tenemos que facilitar a las personas la transición hacia opciones más sostenibles.

Pongamos por caso la movilidad. Los viajes internacionales en tren siguen siendo muy difíciles para muchos ciudadanos. Las personas deben poder utilizar sistemas de reserva abiertos para adquirir billetes para sus viajes internacionales a varios proveedores sin perder su derecho al reembolso o transporte alternativo.

A tal fin, propondremos un Reglamento sobre la Reserva y la Venta de Billetes Digital Única, a fin de garantizar que los europeos puedan comprar un único billete en una única plataforma y obtener los derechos de los pasajeros para todo su viaje.

Alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 requerirá una amplia gama de tecnologías innovadoras, en ámbitos que van desde la movilidad hasta la energía. Por ejemplo, el objetivo de neutralidad climática de los automóviles para 2035 ofrece previsibilidad para los inversores y los fabricantes.

Para conseguirlo será necesario un enfoque tecnológicamente neutro, en el que los electrocombustibles desempeñen un papel a través de una modificación específica del Reglamento como parte de la revisión prevista»

Orientaciones Políticas Comisión Europea 2025-2029. Ursula Von der Leyen

Artículos relacionados
• Así es la Brújula de la Competitividad

• Von der Leyen "desfonda" a la industria europea en la carrera contra el Made in USA, Made in China (enero de 2025)

• Teresa Ribera señalará el norte en la Brújula de la Competitividad de la nueva Comisión Europea (noviembre de 2024)

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).