SEO/BirdLife defiende que España debe triplicar la potencia instalada de energía renovable de aquí a 2030 como clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero subraya que este debe realizarse en zonas de baja sensibilidad para la biodiversidad y fuera de los espacios protegidos.
La ONG explica en un comunicado que la presentación de proyectos como el de Satrebares, en Galicia, que afecta a espacios protegidos y a especies En Peligro de Extinción, "no solo supone un grave impacto ambiental, sino que también ralentiza la transición energética al generar una fuerte oposición social y una mala imagen para el sector". La planificación de las energías renovables debe garantizar su compatibilidad con la biodiversidad para "evitar conflictos innecesarios y acelerar una transición energética eficaz, segura y justa", señalan.
Espacios protegidos en peligro
El proyecto afectaría directamente a dos Reservas de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, y Terras do Miño. Además, al estar situada en una zona de alto valor natural de Galicia se encontraría rodeada por diversos espacios protegidos de la Red Natura 2000, limitando al norte con la Zona Especial de Conservación (ZEC) de las Fragas do Eume, al oeste con la ZEC Parga-Ladra-Támoga, y al este con la ZEC Betanzos-Mandeo.
Su construcción, que incluye los viales de acceso y 34 km de líneas eléctricas, afectaría gravemente a la cubierta vegetal del entorno y especialmente a diversos Hábitats de Interés Comunitario (HIC) protegidos por las Directivas europeas, algunos de ellos declarados prioritarios como los brezales húmedos atlánticos de zonas templadas o los bosques aluviales de alisos y fresno norteño.
SEO/BirdLife considera que el estudio de impacto ambiental presentado por el promotor "no ha evaluado de manera adecuada los impactos acumulativos y sinérgicos sobre los espacios protegidos y la fauna en relación con el resto de los proyectos en el área de afección ni con respecto a las líneas eléctricas existentes o en tramitación". En conreto, los conservacionistas señalan que "solo en un radio de 10 km desde donde se pretende ubicar la central eólica de Satrebares, hay al menos 17 proyectos que suman un total de 171 aerogeneradores".
A este importante volumen de proyectos eólicos habría que sumar, al menos, "otros 7 proyectos que se encuentran en fase de información pública, en trámites previos o pendientes del acceso a la red de evacuación, con un total de 53 aerogeneradores adicionales", detallan.
A juicio de SEO/BirdLife la acumulación de aerogeneradores y de líneas eléctricas concentrados en un espacio tan pequeño del territorio, con una elevada diversidad biológica y con numerosos espacios protegidos supondrá un gran impacto sobre la biodiversidad del entorno. Por ello, SEO/BirdLife considera que el Ministerio no puede tomar una decisión sin contar con un estudio detallado del impacto acumulado de todo el desarrollo eólico de la zona.
Artículos relacionados