El director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, y el vicepresidente senior de la división de renovables de Semco Maritime, Thomas Thomsen, han sido los encargados de hacer público el acuerdo, en el marco de un acto que ha contado con la presencia del embajador español en Dinamarca, Salvador Rueda Rabanal. "Con esta nueva asociación entre empresas europeas -explica Navantia en el comunicado oficial que ha difundido-, las compañías combinan sus capacidades para diseñar y construir soluciones que incorporan las lecciones aprendidas de más de 20 años de experiencia [por Navantia] y más de 30 subestaciones marinas entregadas en todo el mundo [en alusión a Semco]". Ambas empresas ofrecerán conjuntamente soluciones llave en mano (ingeniería, suministros y ejecución de obra).
Navantia explica
«Esta asociación reúne las capacidades del mayor fabricante industrial de Europa en energía eólica marina y la experiencia del proveedor más destacado de subestaciones marinas HVAC. Ambas empresas ofrecerán conjuntamente soluciones EPC aunando sus conocimientos para crear configuraciones probadas. Utilizando una gama de bloques de construcción estandarizados, se asegurarán de que sus soluciones sean eficientes de cara a la construcción. Además, la nueva asociación ofrecerá un enfoque de ciclo de vida sin igual, aprovechando una gran experiencia en mantenimiento de más de 40 subestaciones marinas en toda Europa»
Fundada y con sede en Dinamarca, Semco Maritime ha entregado aproximadamente el 20% de las subestaciones marinas del mundo. Navantia, por su parte, es un "proveedor de todo tipo de soluciones en cimentaciones para parques eólicos marinos y subestaciones", y ha entregado el 70% de las plataformas flotantes existentes en el mundo.
[Bajo estas líneas, en la imagen, de izquierda a derecha, Javier Herrador (Navantia), el embajador de España en el Reino de Dinamarca (Salvador Rueda Rabanal) y Thomas Thomsen (Semco)].
Javier Herrador, Navantia Seanergies: “Semco Maritime es una empresa con la que compartimos plenamente visión estratégica y propósito en lo que se refiere a la promoción de la transición energética, la descarbonización de la sociedad y la independencia energética de Europa. Gracias a esta alianza, creceremos juntos en el mercado de la energía eólica marina, ganando terreno en el segmento de subestaciones marinas, aprovechando las sinergias que ambas empresas tienen en este mercado y la complementariedad de nuestras capacidades, conocimientos y culturas corporativas (...). Las asociaciones han sido parte de la estrategia de Navantia Seanergies, y, como ejemplo, he ahí la relación con Windar Renovables para las cimentaciones de turbinas eólicas marinas”
Thomas Thomsen, Semco Maritime: "esta asociación marca un hito significativo para Semco Maritime mientras continuamos expandiendo nuestra presencia en el sector de la energía eólica marina. Al combinar nuestra amplia experiencia en subestaciones marinas HVAC con las capacidades industriales de Navantia Seanergies, estamos preparados para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que satisfagan la creciente demanda de energía limpia. Esta nueva asociación se centrará en proyectos en Europa y América del Norte, complementando nuestra colaboración existente con PTSC M&C de Vietnam, que también incluye el mercado APAC. Valoramos altamente nuestra asociación con PTSC M&C y seguimos comprometidos con su éxito continuo. Estamos emocionados por las oportunidades que esta colaboración trae y confiamos en que juntos estableceremos nuevos estándares en la industria".
Ambos han coincidido -explica en su comunicado Navantia- en que “esta asociación estratégica fortalecerá el liderazgo de ambas empresas en el mercado de la energía eólica marina, posicionándonos como el socio preferido para proyectos importantes y ayudando a dar forma al futuro de la energía renovable”.
Protagonistas
Desde 2002, cuando se construyó el primer parque eólico marino en aguas danesas, Semco Maritime ha estado involucrado en más de 20 proyectos de parques eólicos marinos a nivel mundial. En 2019, Semco Maritime fue adjudicatario de su primer proyecto en Estados Unidos, llamado Vineyard Wind, y en 2021 ganaron un pedido para dos subestaciones marinas en Taiwán: Hai Long 2 y 3 (en total, mil megavatios).
Semco Maritime es el mayor proveedor de servicios independiente en el Mar del Norte, con actividad en 22 subestaciones marinas. La empresa proporciona servicios de mantenimiento marino en 11.800 megavatios, el equivalente a aproximadamente el 36% de la capacidad instalada en la mar actualmente. En 2022, Semco Maritime aseguró el contrato de servicio de TenneT (operador de sistema eléctrico alemán) para todas sus subestaciones marinas HVAC y HVDC en Alemania y los Países Bajos.
Semco Maritime tiene oficinas en Europa, América del Norte y Asia, con más de 2,500 empleados. Su sede se encuentra en Esbjerg, Dinamarca.
Navantia Seanergies es la división creada por Navantia "para contribuir al desarrollo de energías verdes, a través de la construcción de elementos para parques eólicos marinos y el desarrollo del hidrógeno como vector de transporte de energía".
Nacida de las sinergias con las otras divisiones de la "empresa pública de construcción naval e integración de sistemas de alta tecnología", Navantia Seanergies es un proveedor de todo tipo de soluciones en cimentaciones para parques eólicos marinos y subestaciones.
En 2024, Navantia celebró diez años en energía eólica marina. Durante este tiempo, ha desarrollado 21 proyectos en 9 países, incluyendo más de 220 jackets (especie de jaulas sobre las que se asientan las subestaciones o los aerogeneradores), más de 110 monopilotes (especie de pilotes, pilares o columnas para ubicar sobre ellos las turbinas eólicas marinas) y el 70% de las plataformas flotantes existentes en el mundo.
En el sector de las subestaciones, ha participado en ocho proyectos HVAC y HVDC que se han desarrollado en las instalaciones de Puerto Real (Cádiz), especializadas en la construcción de estos productos. Estas instalaciones industriales -explican desde la empresa pública española- son particularmente adecuadas para la fabricación de grandes estructuras con equipos de elevación significativos y un nuevo taller de paneles planos que permitirá la fabricación de paneles de hasta 20 por 22 metros y hasta 150 toneladas de peso, con un uso extensivo de automatización y tecnología de soldadura de vanguardia. Navantia Seanergies ha suministrado subestaciones top-side y sus cimentaciones, suministrando a clientes como Iberdrola, Ocean Winds, Orsted y Equinor, entre otros.
Artículos relacionados
• Navantia Cádiz lleva su marca eólica marina hasta la costa Este de los Estados Unidos (agosto de 2024)
• Navantia Galicia fabricará los megapilotes que sostendrán los 21 aerogeneradores del parque marino alemán Windanker (julio de 2024)
• Navantia Seaenergies y Windar Renovables completan el primer monopilote para el parque eólico marino East Anglia 3 (junio de 2024)
• Lista para zarpar rumbo a Francia la primera súperjaula eólica marina fabricada por Navantia Seanergies en Cádiz (mayo de 2024)
• Navantia Seanergies: la Marca España de la eólica marina firma en dos años contratos por valor de 550 millones de euros (marzo de 2024)
• La asturiana Windar anuncia que instalará en Polonia una fábrica de torres eólicas marinas XXL (octubre de 2023)
• La empresa pública Navantia lanza la marca Sinergies para impulsar su negocio de energías verdes, eólica marina e hidrógeno (abril de 2022)