Marzo cierra con el precio de la luz por los suelos. Al menos durante doce horas del día de hoy el precio de la electricidad estará en el cero (unos céntimos por encima, unos céntimos por debajo). Solo en hora punta y cuando se retire el Sol, la electricidad se disparará, hasta rondar los doscientos euros a las diez de la noche, como se aprecia en los gráficos que incluimos más abajo (todos ellos, extraídos del operador del mercado ibérico de electricidad, OMIE). En todo caso, no todo marzo ha sido así. De hecho, el precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista eléctrico español, el conocido en la jerga del sector como pool, cierra marzo hoy (precio medio) por encima de los cincuenta euros (a 53,02 €/MWh, concretamente), casi el triple (+161,6%) que en el tercer mes de 2024, cuando se situó en 20,27 euros/MWh.
Eso sí, hoy, 31 de marzo, el precio medio está por debajo de los treinta euros el megavatio hora (29,45 euros/MWh) y, además, durante doce horas será de cero euros o incluso negativo. El precio máximo en este 31 de marzo será 197,25 euros/MWh y se marcará de 21.00 a 22.00 horas, según el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
La "curva" de precios de hoy es similar a la de ayer, si bien presenta una diferencia sustancial. Los precios negativos de hoy apenas son relevantes (menos un euro a las cuatro de la tarde, -0,99 a las cinco), mientras que los de ayer alcanzaron los -5,21 €/MWh.
El coste de la electricidad en el mercado mayorista registra un total de 18 días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh cuando el pasado 13 de marzo, el precio medio de la electricidad alcanzó los 111,73 euros/MWh.
De esta forma, el tercer mes del año cierra a un precio medio de más de 50 euros/MWh, en un mes en el que se marcó un precio mínimo de 3,03 euros/MWh el día 30, lo que supone su valor más bajo desde principios de junio de 2024.
De hecho, solo en dos ocasiones la media del pool fue inferior a los 10 euros/MWh, concretamente, los días 29 y 30 de marzo, situándose en 4,32 y 3,03 euros/MWh, en cada caso.
Por otro lado, la media anual del coste de la electricidad se encuentra en los 85,26 euros/MWh. En comparativa, el mercado mayorista de la electricidad cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años.
Al precio del mercado mayorista de la electricidad hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.
Artículos relacionados
• Quién le pone el precio a la luz (el editorial de la última edición -edición de septiembre- de Energías Renovables en papel, ER234)
• ¿Qué son los precios negativos?
• Los precios negativos son un incentivo para la electrificación
• El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros
• El mercado eléctrico supera en España las 500 horas a precio cero o negativo
Ninguna nuclear ha pagado por inyectar a red. Ellas tienen la mayoría de la electricidad vendida a precio fijo, no participan en ha subasta, y menos para pagar dinero. Con ese precio fijo, las comercializadoras ofrecen tarifas fijas a los consumidores, que este fin de semana han pagado por la electricidad lo mismo que el fin de semana pasado.. Los únicos que ofertan precios negativos son las plantas que reciben primas del Gobierno, y quien realmente acaba pagando el precio negativo no sin los generadores, sino los consumidores, pues cuanto más negativo es el precio de mercado, más altos van a ser los"cargos" que después aplica el Gobierno en la factura. Los generadores que no reciben primas del Gobierno, y no tienen un contrato de venta a precio fijo, como un PPA, directamente se desconectan para no pagar ni un céntimo.