La decisión ha sido calificada por Alianza Verde como una "gran noticia" que "confirma todo el trabajo que desde Unidas Podemos ya venimos realizando, en conjunto con los colectivos ecologistas y la ciudadanía de la comarca, para poner fin a este proyecto", un proyecto que, según han manifestado reiteradamente en Alianza Verde, "sólo generaría destrucción ambiental". El partido ecologista, que lidera el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, recalca que esta decisión "ratifica y cumple" el informe del Consejo de Seguridad Nuclear del 13 de julio que confirmaba las objeciones para construir esa mina a cielo abierto en Retortillo, un informe vinculante que, según explicaba el propio organismo, destacaba la "escasa fiabilidad y las elevadas incertidumbres de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva en los aspectos geotécnicos e hidrológicos". Desde Alianza Verde han recordado, además, que gracias a la introducción por parte del Grupo Confederal de la prohibición de la minería del uranio en la ley de cambio climático, "se consolidó con firmeza el final del camino para dar carpetazo, de una vez, a este proyecto".
Para el coordinador federal de Alianza Verde, y portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos en el Congreso, Juantxo López de Uralde, "por fin se ha puesto punto y final a un proyecto que no era más que otra apuesta por la especulación y las energías sucias y peligrosas, pero que llevaba diez años enredada entre trámites burocráticos y destrucción ecológica".
Por su parte, el coordinador de Alianza Verde en Castilla y León, Jorge Casas, ha señalado que "estamos, sin duda, ante una gran noticia que pone de manifiesto que la movilización social y las políticas verdes, son herramientas muy importantes y necesarias".
Según Uralde, "el futuro del mundo rural no pasa por proyectos como el de Berkeley, que destruyen el territorio y generan contaminación ambiental, sino por un modelo sostenible de aprovechamiento de los recursos naturales".
ER recorre la historia de Berkeley en Retortillo
• Cañete, otra vez salpicado por el tráfico de influencias (4 de diciembre de 2015)
• Una empresa australiana quiere abrir aquí la que sería la única mina a cielo abierto de uranio de Europa (junio de 2016)
• Equo difunde un comunicado de apoyo "a los activistas de Stop Uranio amenazados por Berkeley en Salamanca" (junio de 2016)
• Retortillo quiere declarar personas non gratas a dos activistas antinucleares (octubre de 2016)
• El Defensor del Pueblo reclama al ministro de Energía información sobre la instalación radiactiva de uranio de Salamanca (octubre de 2017)
• Características del proyecto (enero de 2019)
• Berkeley anuncia que está "lista para invertir" 87 millones de euros en la mina de uranio de Salamanca (mayo de 2020)
• El Consejo de Seguridad Nuclear dice no a la fábrica de concentrados de uranio de Retortillo (13 de julio de 2021)
• La nuclear pierde otra batalla y no habrá fábrica de concentrado de uranio en Salamanca (29 de noviembre de 2021)