Esta nueva publicación -explican desde Protermosolar- ofrece información clara y precisa de las posibilidades de uso de las instalaciones solares térmicas de concentración en la industria. Además, facilita a todos los agentes interesados (ingenierías, auditores, industria, etcétera) la información necesaria y ejemplos reales existentes para aclarar cualquier duda respecto al uso de esta tecnología.
La Guía de Energía Solar Térmica de Concentración para Procesos Industriales incorpora una recopilación de las mejores prácticas existentes en el mercado que sirven de referencia a nivel divulgativo, pero al mismo tiempo alcanza el suficiente detalle técnico para que sirva de punto de partida para el desarrollo de propuestas reales y viables de ejecución. Además, analiza la viabilidad técnica y económica de la integración de la energía solar térmica de concentración en procesos industriales específicos, atendiendo a sus características particulares e incorporando una recopilación de las mejores prácticas existentes en el mercado. Adicionalmente, Protermosolar y el IDAE han desarrollado una sencilla herramienta de cálculo diseñada para un primer dimensionado de estas instalaciones, de forma que realiza una estimación de la contribución solar al proceso industrial. Se trata de un Excel que permite obtener resultados técnicos y financieros a partir de los parámetros seleccionados por el usuario o usuaria, brindando una aproximación inicial al análisis del proyecto.
Óscar Balseiro, secretario general de Protermosolar: "con esta guía damos un paso clave para acercar la energía solar térmica de concentración al sector industrial. Esta tecnología permite descarbonizar procesos térmicos sin comprometer la competitividad ni la eficiencia de las operaciones. Además, la colaboración con el IDAE nos ha permitido ofrecer una herramienta práctica que ayudará a las compañías a identificar soluciones viables y sostenibles, alineadas con los objetivos de transición energética y neutralidad climática"
A medida que la necesidad de reducir la dependencia de energías no renovables se intensifica, industrias como alimentación y bebidas, química, district heating, farmacéutica, papel o textil buscan alternativas que no solo minimicen costes, sino que también contribuyan eficazmente a avanzar hacia un modelo económico bajo en carbono. La energía solar térmica se ha convertido así en una de sus principales opciones, porque contribuye a la descarbonización de procesos industriales sin comprometer la productividad ni la competitividad. La energía solar térmica de concentración realiza una contribución real y efectiva en la descarbonización del sector industrial. Esta energía tiene la capacidad de proporcionar calor en procesos industriales de sectores estratégicos como la alimentación y bebidas, química, district heating, farmacéutica, papel o textil, entre otros.
La solar térmica concentrada de Suncom Energy llega a España
Henk Arntz, fundador de Suncom Energy: "Si quieres hacer algo en energías renovables, tienes que elegir España"