solar térmica

La solar térmica concentrada de Suncom Energy llega a España
 

0
La empresa española de producción sostenible de alimentos orgánicos para bebés, Smileat, en Jerez de la Frontera (Cádiz), es la empresa piloto que ha confiado en la nueva tecnología de Suncom Energy. Una tecnología pensada y enfocada para transformar los procesos industriales mediante el aprovechamiento de la energía solar concentrada para la generación de calor a altas temperaturas. En este caso, la nueva instalación permitirá sustituir el 80% del consumo de gasoil de la compañía alimentaria, generando aproximadamente 400 MWh de calor renovable al año.
La solar térmica concentrada de Suncom Energy llega a España  

Suncom Energy, la empresa neerlandesa especializada en soluciones de calor solar renovable, aterriza en España con la inauguración de su primer sistema SunFleet H300. Se trata de una tecnología pensada y enfocada para transformar los procesos industriales en el país, al ofrecer una alternativa sostenible y rentable a los combustibles fósiles mediante el aprovechamiento de la energía solar concentrada para la generación de calor a altas temperaturas. "El calor es esencial en una gran cantidad de procesos industriales, desde la producción de alimentos hasta la fabricación de productos químicos y textiles. A pesar de los esfuerzos por adoptar energías renovables, la industria sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles debido a las barreras económicas de las alternativas sostenibles. Con nuestro sistema SunFleet, estamos proporcionando una solución asequible, escalable y, lo más importante, rentable para reducir esta dependencia", explica Henk Arntz, fundador de Suncom Energy.

La instalación –ahora en periodo de prueba– se ha llevado a cabo en las instalaciones de la empresa española de producción sostenible de alimentos orgánicos para bebés, Smileat, en Jerez de la Frontera (Cádiz), y podrá generar hasta 400 megavatios hora (MWh) de calor renovable, reduciendo 56 toneladas de emisiones de CO2 al año. Henk Arntz, CEO de Suncom Energy, explica que "este proyecto marca un antes y un después en la descarbonización industrial en Europa y España. Reemplazar el calor basado en combustibles fósiles con nuestra tecnología solar térmica demuestra que las soluciones sostenibles son rentables y eficientes. Smileat, con su apuesta por la producción orgánica, es el socio perfecto para demostrar cómo la industria puede avanzar hacia un modelo más limpio".

El sistema SunFleet –desarrollado y patentada por Suncom Energy– utiliza la concentración solar para generar calor de alta temperatura a través de sus espejos parabólicos SunArcs donde la luz solar se concentra y se dirige a un receptor, donde un líquido circulante –en este caso aceite– se calienta. Además, en días nublados o de lluvia esos espejos se giran para protegerse. Con el sistema SunFleet, las empresas podrán reducir el uso de combustibles fósiles en más de un 80%, lo que se traduce en una disminución considerable de las emisiones de CO2 y una importante reducción de los costos operativos relacionados con el consumo de energía. Así lo explica Javier Quintana, co-fundador de Smileat: "nuestra colaboración con Suncom Energy refleja el compromiso de Smileat con la innovación y la sostenibilidad. Al aprovechar su avanzada tecnología de energía solar térmica, estamos transformando la forma en que cubrimos nuestras necesidades energéticas, al mismo tiempo que reforzamos nuestro papel como pioneros en el sector de la alimentación ecológica para bebés".

Esta tecnología permite generar temperaturas de hasta 475°C. "Smileat necesita vapor a 175 grados Celsius para producir alimentos orgánicos para bebés. Los procesos que requieren calor en la fábrica incluyen la cocción de los alimentos para bebés y la esterilización del equipo y con nuestra tecnología conseguimos que los procesos sean mucho más sostenibles y a su vez supongan un beneficio económico y medioambiental para la compañía", señala Joost Korver, Director General para España.

Además, esta nueva tecnología de Suncom Energy también incluye un sistema de almacenamiento térmico mediante la tecnología SunTES, asegurando así una fuente de calor ininterrumpida, incluso en días nublados o durante la noche. El componente Power-2-Heat permite convertir el excedente de electricidad proveniente de turbinas eólicas o paneles solares en calor. Este enfoque híbrido garantiza una fuente de calor sostenible que es ideal para industrias que requieren temperaturas altas de manera constante, como la alimentaria, química, farmacéutica, textil…

Además, las fluctuaciones en los precios de la energía fósil y las políticas públicas que incentivan el uso de energías renovables están creando un ambiente propicio para que las empresas industriales se arriesguen a adoptar tecnologías innovadoras y más sostenibles, como la ofrecida por Suncom. "La descarbonización de la industria no solo es una necesidad climática, sino también una oportunidad para que las empresas mejoren su competitividad mediante la estabilización de costos y la reducción de la exposición a las volátiles fluctuaciones del mercado de combustibles fósiles", añaden desde la compañía.

Un calor sostenible que también se ajusta a la ética empresarial de Smileat: "lo hacemos por la huella que nosotros estamos dejando. La filosofía de Smileat como empresa es precisamente ser sostenible, ser saludable y esta instalación va acorde con lo que es nuestra razón de ser, la de poder dejar un planeta mejor o al menos intentar ayudar a mejorar el planeta".

Córdoba, siguiente parada en nuestro país
España, y especialmente Andalucía se posiciona como un mercado estratégico para la compañía. "España representa un mercado clave para el crecimiento y expansión de Suncom Energy en Europa. En este sentido, el país se configura como uno de los entornos más atractivos debido a su abundante radiación solar y el fuerte impulso de la transición energética hacia fuentes renovables. Las industrias españolas, especialmente las dedicadas a la alimentación, la química y la fabricación de materiales, presentan una alta demanda de calor a temperaturas elevadas, lo que hace de España un lugar ideal para la implementación de la tecnología SunFleet", explican desde la compañía.

Pero la tecnología de concentración solar es aún relativamente nueva y, por ello, genera incertidumbre en algunas empresas que prefieren observar resultados en otras instalaciones antes de comprometerse a realizar una inversión significativa. A pesar de esto, la alianza con Smileat es el punto de partida que abre el camino para una adopción más amplia en todo el país. Tras este primer hito, la compañía confirma ya un segundo proyecto en España, concretamente en Córdoba y para una empresa que fabrica patatas fritas. “Aquí este año vamos a hacer una instalación que será más grande, tres veces más grande que esta de Smileat en Jerez de la Frontera”, confirma Joost Korver, Director General de la región Iberia.

Además, Suncom Energy tiene como objetivo hacer que la solución SunFleet sea aún más accesible y rentable en los próximos años. La compañía está explorando modelos de negocio alternativos, como la oferta de calor como servicio, donde las empresas pueden pagar por el calor de manera mensual, de forma similar a cómo lo hacen con los combustibles fósiles actuales. "Queremos ser una opción rentable y sostenible para las empresas que buscan asegurar su suministro de calor a largo plazo sin depender de los precios volátiles de los combustibles fósiles. El futuro de la energía industrial es renovable, y estamos listos para liderar ese cambio", explica Joost Korver, Director General de la región Iberia.

Por otra parte, y con el apoyo financiero de Invest International, Suncom Energy continúa con la ambición de convertirse en líder del mercado europeo de calor industrial renovable para 2030. La empresa se encuentra actualmente en una ronda de financiación Serie A para continuar expandiendo su impacto, buscando inversores que deseen formar parte de este cambio hacia un modelo de producción industrial más limpio y sostenible. Además, recientemente se ha registrado como entidad legal en España.

Este contenido está incluido en el número de marzo de la revista en papel (ER239), que puedes descargar gratis en PDF en este enlace

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).