panorama

Euskadi reduce las emisiones pero incumple su objetivo de generación renovable

0
El Gobierno Vasco acaba de publicar el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), un documento que aunque revela progresos en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) -un 33% menos respecto a las emisiones de 2005-, también pone de manifiesto la necesidad de acelerar el despliegue renovable, ya que las energías limpias representan solo el 17,1% del consumo final de energía de la región, cifra que no alcanza el objetivo del 20% fijado por el plan autonómico.
Euskadi reduce las emisiones pero incumple su objetivo de generación renovable

En octubre de 2021 el Gobierno Vasco aprobó el Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), el Plan al que se le está haciendo el seguimiento, que tiene como objetivo reducir en un 30% la emisión de GEI respecto a 2005; lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía; y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático.

El informe destaca que el PTECC ha movilizado una inversión total de 414 millones de euros, superando en un 135% el presupuesto inicialmente estimado. Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía vasca, con un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de 2.013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.

Para el cumplimiento de los objetivos del plan se han desarrollado más de 88 actuaciones, agrupadas en 15 iniciativas. Según detalla el Gobierno vasco, el grado de avance en la ejecución de estas actuaciones ha sido del 75%.

En concreto, iniciativas como el ecosistema de producción y consumo de hidrógeno, así como la transición energética en la administración pública muestran un avance más lento, con un 43% y 50% de ejecución, respectivamente. Por el contrario, la iniciativa sobre la energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable ha alcanzado el 100%.

Energías Renovables
Pues bien, según la evaluación recién publicada por el Gobierno autonómico, el País Vasco ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30%. Sin embargo, la cuota de energías renovables alcanzó solo el 17,1%, quedando por debajo del objetivo del 20%.

En el caso concreto de la cuota de energías renovables, el informe detalla que la cantidad de energía renovable producida en Euskadi en el año 2023 fue del 9,2%, cifra a la que hay que sumar la electricidad importada con origen renovable (7.9 %), lo que arroja un total de 17.1%.

A pesar del aumento importante con relación al 2022 (año en el que la generación hidroeléctrica fue muy baja), no se alcanza el objetivo del 20%, resultando no obstante en un avance del 6% respecto a 2020. Entre las razones que explican esta limitada cuota renovable de 2023, el estudio señala a la importante disminución del aprovechamiento de Biomasa de ese año.

Actuaciones en el marco del PTECC
En materia de Transición Energética y Cambio Climático, el Gobierno vasco publicó la ley de Transición Energética y Cambio Climático, que establece el marco jurídico para alcanzar la neutralidad climática en Euskadi a más tardar en el año 2050. Sin embargo, la norma no descarta acometer los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha neutralidad en el año 2045.

En concreto, el Ejecutivo vasco prevé cumplir los objetivos de reducción de emisiones mediante la descarbonización de la actividad socioproductiva, la transición a la economía circular y la adaptación al cambio climático.

En el ámbito energético, otra de las actuaciones destacadas es la iniciativa EKIOLA, que ha impulsado la creación de 12 comunidades energéticas promovidas por el Ente Vasco de la Energía y Krean, así como los progresos en el área de la energía eólica offshore impulsados desde la plataforma Bimep, el centro de ensayos de energías marinas de Euskadi.

Por otro lado, también cabe señalar el papel dinamizador del Ente Vasco de la Energía a través de sus programas de ayudas, que han promovido la implantación de 3.400 nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica y 1.300 térmicas. El ecosistema de la molécula verde también ha registrado avances, ya que el corredor vasco del hidrógeno ha logrado grandes avances con la instalación de un electrolizador de 10 MW y la creación de un sistema logístico.

En cuanto a la movilidad sostenible, el programa de ayudas MOVES III ha sido crucial para fomentar la electrificación de la movilidad en Euskadi, ya que ha incentivado la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Además, el PTECC ha fomentado la eficiencia energética en edificios, con más de 600 actuaciones a través de las cuales se han conseguido ahorros energéticos de 5.778 MWh.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).