eólica

DemoSATH, la eólica marina flotante española que navega de premio en premio

0
Acaba de ser galardonada por su condición de laboratorio pro-conservación del medio en el World Maritime Week (WMW) y ya está en la preselección para los prestigiosos Wind Investment Awards 2025 en la categoría de Innovación Técnica. DemoSATH, la plataforma eólica flotante instalada a dos millas de la costa vasca, lleva ya varios años al frente de la eólica marina española. Su prototipo, sobre el que ha ubicado un aerogenerador de dos megavatios, tiene bajo el agua… mucho que contar. Todo esto.
DemoSATH, la eólica marina flotante española que navega de premio en premio

Vamos por partes. DemoSATH Lab forma parte de DemoSATH, un innovador proyecto de energía eólica flotante emprendido por la ingeniería vasca Saitec, y en el que colaboran la alemana RWE y la japonesa The Kansai Electric Power Co. DemoSATH logró con éxito hace ya unos meses el despliegue de la primera turbina eólica flotante de España, con capacidad para suministrar energía a 2.500 hogares. Ubicada en el área de ensayos de BiMEP, a dos millas de la costa vasca, la turbina DemoSATH, de dos megavatios de potencia (2MW) lleva ya varios meses demostrando in situ la validez del diseño de la plataforma flotante SATH (Swing Around Twin Hull). Pero DemoSATH se ha convertido además en una especie de campo de ensayo en sí mismo para la ejecución de “una extensa investigación sobre impacto ambiental, promoción de la biodiversidad y coexistencia con actividades marinas”. A saber: DemoSATH Lab ha implementado una serie de iniciativas pioneras, “para garantizar la coexistencia armoniosa de los parques eólicos marinos con los ecosistemas y comunidades locales”, algunas de ellas respaldadas por RWE, entre las que Saitec destaca las siguientes. 

Arrecifes y acuicultura
SATH Reef Unit (SRU) es una solución basada en la naturaleza (NbS) diseñada para mejorar la biodiversidad marina y promover la acuicultura sostenible. Construida con palas recicladas de aerogeneradores y conchas de moluscos, este innovador arrecife artificial proporciona un hábitat esencial para diversas especies marinas y también actúa como estructura de protección para cables submarinos.

Pesca y cultivo
En colaboración con pescadores locales y expertos en acuicultura, DemoSATH Lab está desarrollando métodos de cultivo sostenible de percebes, con el objetivo de su despliegue a escala industrial en futuras plataformas flotantes. Además, la iniciativa incluye el cultivo de ostras, almejas, mejillones y algas marinas, lo que contribuye a la producción de alimentos marinos y al mismo tiempo fortalece la biodiversidad.

Pesca experimental y restauración de especies
En estrecha colaboración con comunidades pesqueras locales y BiMEP, DemoSATH Lab está probando técnicas de pesca de bajo impacto, como el uso de palangres de superficie y nasas en áreas de parques eólicos. Paralelamente, se están llevando a cabo esfuerzos para la restauración de de mar y la centolla, contribuyendo así a la sostenibilidad de los recursos marinos y a la economía local.

Monitorización ambiental avanzada e investigación marina
Para comprender y mitigar el impacto ecológico de los parques eólicos flotantes, DemoSATH Lab ha desplegado tecnologías de monitorización ambiental de última generación, garantizando que el desarrollo de energías renovables marinas se alinee con la conservación de los ecosistemas oceánicos.

Para ello se emplean Cámaras CCTV, inspecciones con ROV, cámaras submarinas, ecosonda para seguimiento de presencia y comportamiento de vida marina (nectónica) y planctónica de cetáceos e ictiofauna y metabarcodes para identificar periódicamente la presencia de cetáceos, elasmobranquios, peces y comunidades bentónicas en torno a DemoSATH.

El discurso DemoSATH
«La transición energética debe ir de la mano con la protección ambiental y la participación de las comunidades locales. DemoSATH Lab demuestra cómo la energía eólica flotante puede integrar soluciones innovadoras que fomenten la biodiversidad marina, el desarrollo económico local y la sostenibilidad. A través de la colaboración y la investigación pionera, esta iniciativa marca un nuevo estándar para proyectos eólicos marinos responsables, demostrando que la energía renovable y la conservación del océano pueden avanzar junta»

Credenciales Saitec
Saitec Offshore Technologies es una empresa que surge de Saitec Engineering, compañía de ingeniería con más de 35 años de experiencia en infraestructuras. Fundada en 2016, Saitec Offshore Technologies está especializada en la implementación de soluciones eólicas flotantes. Su buque insignia es su tecnología SATH: Swinging Around Twin Hull, plataforma flotante de hormigón innovadora y rentable.

La tecnología SATH –explican desde Saitec- está diseñada para superar las limitaciones de profundidad del agua, haciendo viables los proyectos eólicos marinos al reducir los costes de inversión (CapEx) y operación (OpEx), al tiempo que potencia el desarrollo industrial local.

Actualmente, la compañía participa en procesos de licitación y desarrollo de proyectos comerciales en todo el mundo, con un enfoque especial en Reino Unido, Francia, Japón, España y Estados Unidos. Además, Saitec Offshore Technologies opera una filial en Japón, Saitec Offshore Japan KK, reforzando así su compromiso con la expansión global.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).