La transición energética parece empezar a calar en el Ejecutivo aragonés, que preside el socialista Javier Lambán, activista en la defensa del carbón como fuente de electricidad hasta hace apenas unos meses (véase el Pacto de Estado por la Energía que firmó en febrero con sus correligionarios Fernández y Herrera). Pues bien, ayer, en el más alto escenario institucional de la región -las Cortes de Aragón-, el mismísimo presidente Lambán anunció la creación de todo "un núcleo formativo sobre energías renovables en las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Cuencas Mineras". ¿Objetivo? Mejorar la formación y empleabilidad de los habitantes de esos territorios ; convertir esas comarcas (hasta ahora atadas a la minería y a la generación de electricidad con carbón) en "polo de atracción" para las empresas del sector de las energías renovables; y "abundar en la estrategia aragonesa de energías renovables a través de la Formación Profesional". Según el presidente de la región, el Ejecutivo trabaja ya en esa iniciativa en colaboración con el recientemente creado Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) y el prestigioso Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe).
FP
El núcleo formativo anunciado por el presidente supondrá la implantación de "estudios de Formación Profesional de todos los niveles" en las tres comarcas mineras, los primeros de los cuales se podrán estudiar ya este curso: "en unas semanas comenzarán los dos primeros certificados profesionales en esta materia; en concreto: uno de operaciones básicas y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, y otro de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas". Ambos se impartirán en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz (Teruel) y se desarrollarán en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem). Según el Ejecutivo regional, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés está trabajando ya en el diseño del catálogo formativo, en colaboración con el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar). Ambas entidades analizarán conjuntamente las cualificaciones demandadas en el sector de la energía "y se desarrollarán acciones de orientación profesional para alumnado de otras etapas educativas con el objetivo de despertar vocaciones".
Circe
Además, el Ejecutivo asegura que mantiene contactos con el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) con el fin de "crear, desarrollar y transferir soluciones innovadoras y conocimiento científico-técnico al sector empresarial en el ámbito energético". Circe -informa el Gobierno- es un centro de investigación fundado en 1993 con el apoyo de la Universidad de Zaragoza; su misión es "impulsar la mejora de la eficiencia energética y el despliegue de energías renovables mediante el desarrollo de actividades de I+D+i y acciones formativas que respondan a las necesidades de los sectores productivos nacionales e internacionales, contribuyendo a un desarrollo sostenible".
El Gobierno de Aragón recuerda que una de las políticas estratégicas del Ejecutivo es potenciar la Formación Profesional y recuerda que la provincia de Teruel es referencia este curso con la calificación del instituto San Blas como centro de referencia nacional en gestión ambiental y bioeconomía. En este sentido, el nuevo núcleo formativo desarrollará también tareas de investigación en relación con el centro San Blas. "Con esta iniciativa -concluye el Gobierno-, se da un paso más en la apuesta por estos sectores y se cumplen las líneas estratégicas del IV Plan Aragonés de Formación Profesional, que establece una oferta más ligada al tejido productivo de cada una de las zonas".
El socialista Javier Lambán fue investido presidente del Gobierno de Aragón el 3 de julio de 2015 gracias al respaldo de su grupo (PSOE, 18 diputados) y los votos favorables de los 14 diputados de Podemos, los 2 de la Chunta Aragonesista y uno de Izquierda Unida. En aquellas elecciones, el Partido Popular obtuvo 21 escaños; por 6 del Partido Aragonés; y 5 de Ciudadanos.
Artículos relacionados
Declaración conjunta del Gobierno de Asturias, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León sobre la necesidad de un Pacto de Estado por la Energía
Circe, 25 años formando para la I+D+i
San Blas, centro de referencia nacional en materia de gestión ambiental y bioeconomía circular