El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón había solicitado al Ejecutivo central que San Blas (foto) fuera un centro de referencia nacional y se sumara al que ya existe en Zaragoza sobre logística (el Centro de Innovación ara la FP de Aragón). “La FP es un eje fundamental de nuestro sector educativo y va de la mano del sector empresarial", ha explicado la consejera aragonesa de Educación, Mayte Pérez, que ha insistido en que "en Aragón trabajamos en una formación más tecnológica, cualificada y muy pegada a las empresas".
El Gobierno de Aragón explica qué es un centro de referencia nacional
«Los centros de referencia nacional tienen como funciones observar y analizar, a nivel estatal, la evolución de los sectores productivos, para adecuar la oferta de formación a las necesidades del mercado de trabajo; colaborar con el Instituto Nacional de las Cualificaciones en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales familia profesional; experimentar acciones de innovación formativa vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para validar su adecuación y, en su caso, elaborar contenidos, metodologías y materiales didácticos para proponer su actualización; colaborar y realizar estudios necesarios para elaborar certificados de profesionalidad; estudiar la idoneidad de instalaciones, equipamientos y medios didácticos, desarrollar técnicas de organización y gestión de la formación y proponer la aplicación de criterios, indicadores y dispositivos de calidad para centros y entidades de formación, y colaborar con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
Además, se encargan de establecer vínculos de colaboración con institutos y agencias de cualificaciones autonómicos, universidades, centros tecnológicos empresas, y otras entidades, para fomentar la investigación, innovación y desarrollo de la formación profesional; participan en programas e iniciativas internacionales en su ámbito de actuación; contribuyen al diseño y desarrollo de planes de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigidos al personal docente o formador, expertos y orientadores profesionales, y colaboran en los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias».