movilidad

The Smarter E Europe pone el foco en la carga bidireccional para flexibilizar las redes

0
La creciente capacidad de generación renovable en los sistemas eléctricos europeos exige aumentar la flexibilidad de las redes de distribución. Las baterías de los vehículos eléctricos ofrecen una solución ya que, en los próximos cinco años, podrían proporcionar unos 114 TWh. Sin embargo, el potencial de la carga bidireccional para impulsar la transición energética sigue a día de hoy infrautilizado, motivo por el que The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, organiza por primera vez una exposición especial sobre este tema.
The Smarter E Europe pone el foco en la carga bidireccional para flexibilizar las redes

The smarter E Europe, el certamen de referencia del sector energético europeo -que agrupa cuatro ferias especializadas (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe-, vuelve a la Messe München de la ciudad alemana de Múnich del 7 al 9 de mayo de 2025 con el foco puesto en el tema de la carga bidireccional, una tecnología que permite que la energía fluya en ambos sentidos entre la red eléctrica y el vehículo. Esto significa que no solo el coche se puede cargar desde la red, sino que también puede devolver energía a la red o a otros dispositivos, lo que aumenta la flexibilidad.

Y es que la electricidad procedente de fuentes renovables hace ya tiempo que se ha convertido en la norma. Por ejemplo, en 2024 su porcentaje en la generación neta de electricidad en Alemania se situó en torno al 60 por ciento. Pero esta creciente cantidad de electricidad verde plantea nuevos retos para el suministro de energía: su integración en el actual sistema hace urgente una mayor flexibilidad.

Por ello, la carga bidireccional será uno de los temas principales en los foros de las ferias de The smarter E Europe: siete sesiones de altísimo nivel, cinco de ellas en el Power2Drive Forum, desgranarán los distintos aspectos de esta tecnología. Además, se organizarán recorridos guiados con expertos del sector para que los participantes puedan hacerse una idea de las tecnologías, los modelos comerciales y los próximos pasos para la integración de las tecnologías vehicle-to-grid y compañía.

Además, durante los tres días de la feria, la exposición especial sobre carga bidireccional -que tendrá lugar en el pabellón C6, justo al lado del Power2Drive Forum-, ofrece a los visitantes la posibilidad de informarse sobre los componentes y soluciones disponibles, conocer de primera mano las visiones y charlar con sus principales impulsores.

Flexibilidad para la transición energética
Un reciente estudio de la asociación europea del sector Eurelectric en colaboración con EY pone de manifiesto que para el año 2030 la necesidad de flexibilidad en Europa probablemente será el doble. Si se compara con 2021, se espera un 2,4 más en términos diarios (respecto a los 153 teravatios hora (TWh) de entonces) y un 1,8 más en términos semanales (antes 137 TWh), un signo claro de que las actuales estructuras están alcanzando sus límites. Aquí, una solución muy prometedora es la que ofrecen las baterías de los vehículos eléctricos.

Por ejemplo, en Francia, los clientes de electricidad ya están empezando a utilizar las baterías de su coche como acumuladores de energía que ayudan a estabilizar la red y, a cambio, pueden cargar el coche gratis. Esto es posible gracias a una cooperación entre el fabricante de automóviles Renault y The Mobility House.

Dr. Frank Spennemann, Senior Manager de Charging Solutions Energy en Mercedes-Benz: "Las simulaciones realizadas en el marco de la investigación muestran que los vehículos bidireccionales son decisivos para la estabilidad de la red y la transición a las energías renovables.

Marcus Fendt, Managing Director de The Mobility House: "La opción de almacenamiento más económica son las baterías de los vehículos eléctricos, porque, por término medio, los coches pasan aparcados 23 horas al día. En Alemania, el trayecto diario medio es de 36 kilómetros, lo que equivale a alrededor de 8 kWh de consumo de energía. En los coches eléctricos más eficientes incluso menos".

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).