EWE ya demostró en un proyecto piloto en su almacén de gas de Rüdersdorf, cerca de Berlín, que el hidrógeno se puede almacenar de forma segura en cavernas de sal. EWE aplica ahora los conocimientos adquiridos durante la construcción y el funcionamiento de la caverna de pruebas de unos 500 metros cúbicos a cavernas con un volumen 1.000 veces mayor, como la de Wesermarsch.
Peter Schmidt, director general de EWE Gasspeicher: "Nuestro objetivo es construir cavernas a gran escala para el almacenamiento de hidrógeno. Con 37 cavernas de sal, EWE tiene por sí sola el 15% de todas las instalaciones de almacenamiento en cavernas de Alemania adecuadas para almacenar hidrógeno".
En concreto, EWE está adaptando uno de los siete depósitos subterráneos de gas natural de su sede en Huntorf, en la región de Wesermarsch, para almacenar hidrógeno. Esta iniciativa forma parte del proyecto a gran escala “Clean Hydrogen Coastline” (Costa del hidrógeno limpio), considerado “Proyecto Importante de Interés Común Europeo”.
Según explica Neuman & Esser en un comunicado, este proyecto de reconversión “es un paso esencial hacia la integración de la tecnología del hidrógeno verde en la infraestructura energética existente y un proyecto clave para la transición energética”.
Jens Wulff, director general de Neuman & Esser: "Estamos muy contentos de poder contribuir decisivamente al desarrollo de la economía del hidrógeno verde en Alemania suministrando la pieza central de este almacén subterráneo de hidrógeno".
El fabricante alemán explica que “los compromisos de financiación asumidos por el gobierno alemán y el estado federado de Baja Sajonia el verano pasado para el proyecto 'Clean Hydrogen Coastline' (Costa del hidrógeno limpio) han allanado el camino para proyectos “estratégicamente importantes como este”.
Artículos relacionados