La actual directiva de la compañía, con sede en Burgos, culmina así el proceso de compra de la empresa, bajo la dirección de su presidente y CEO Andrés Hernando, "que en 2018 lideró la adquisición de la compañía con la participación mayoritaria en el accionariado del fondo de inversión Alantra, que contaba con el 60% de la empresa". La firma Alantra, por su parte, ha reducido ahora su participación en la estructura societaria de Hiperbaric, lo que ha permitido la entrada a nuevos accionistas, como es el caso de la sociedad Innvierte, "tal y como estaba previsto en los acuerdos fijados hace cuatro años".
En la nueva composición, la firma de capital riesgo cuenta con una participación del 10%, según informa Europa Press. "La relación con Alantra es satisfactoria; se han cumplido los objetivos de crecimiento de rentabilidad de la compañía y el impulso de la innovación con el desarrollo de nuevas líneas de negocio", ha asegurado Hernando.
Hiperbaric presume de ser "líder mundial en fabricación de equipos de altas presiones para la alimentación" y declara una cuota de mercado del 60%, lo cual habría llamado a Innvierte Economía Sostenible SICC SME SA a incorporarse al accionariado de Hiperbaric.
"El objetivo de la sociedad Innvierte, cuyo accionista único es el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación, es promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras, ha informado la firma burgalesa.
La "trayectoria innovadora" de Hiperbaric en los últimos 23 años, el "liderazgo consolidado del sector" y las oportunidades que se abren en el campo de la compresión a altas presiones de hidrógeno verde han sido "factores decisivos" para que el CDTI e Innvierte hayan considerado a Hiperbaric "como empresa estratégica española de tecnología industrial", en palabras de Javier Ponce, director general del CDTI.
El resto de accionariado de la compañía es 100% español y está diversificado por entidades locales como la fundación bancaria Caja de Burgos, los industriales Ginés Clemente y Gerardo Gutiérrez, a través de sus family offices, y pequeños inversores privados con una vinculación directa con la empresa.
Los objetivos de la compañía se centran ahora en maximizar el crecimiento empresarial, generar conocimiento y desarrollo tecnológico con las innovadoras áreas de negocio y seguir impulsando la capacitación de su equipo humano.
"La nueva estructura accionarial de Hiperbaric está totalmente alineada con nuestra visión empresarial y es un factor esencial para afianzar nuestro liderazgo en el mundo de la tecnología de altas presiones", ha añadido Hernando.
Hiperbaric tiene su sede en Burgos, donde se ubican su planta de producción y su centro de I+D. Cuenta con filiales en Estados Unidos (Miami), México y Asia (Singapur) y oficinas comerciales y técnicas en Oceanía. En la actualidad, y según reza su perfil corporativo, cuenta con más de 140 personas en su equipo, el 65%, con un título universitario.
Artículos relacionados
• Hiperbaric, la empresa clave del Valle del Hidrógeno de Burgos
• El primer compresor 100% español de hidrógeno verde gana mercado en Alemania