energías del mar

Investigadores vascos diseñan un método para compatibilizar las actividades marinas con la conservación de la biodiversidad

0
Las energías renovables marinas compiten por el espacio y los recursos con la pesca y el tráfico marítimo, una pugna que debe garantizar la gestión responsable de las actividades marinas a la vez que se garantiza la conservación de la biodiversidad. Ese es precisamente el enfoque de una innovadora herramienta diseñada por el centro tecnológico AZTI, miembro de la Alianza Vasca de Investigación y Tecnología (BRTA), un método que pretende establecer un marco estandarizado para el desarrollo de la Planificación Espacial Marina bajo los principios de la gestión ecosistémica.
Investigadores vascos diseñan un método para compatibilizar las actividades marinas con la conservación de la biodiversidad
El método, denominado Herramienta de Evaluación de la Planificación Espacial Marina Basada en los Ecosistemas (EB-MSP Assessment Tool en inglés), ofrece una solución estandarizada para integrar prácticas de gestión ecosistémica en las diferentes fases del proceso de ordenación del espacio marino. Este enfoque está alineado con los principios del Convenio sobre la Diversidad Biológica y apoya los objetivos de conservación global, como los establecidos en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

En concreto, la herramienta ofrece un enfoque avanzado para la gestión marina, algo crucial para mantener un equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar humano y la protección de la biodiversidad marina, ya que permite una evaluación detallada e individualizada de los planes de ordenación de usos del espacio marino, identificando los aspectos críticos y proponiendo acciones concretas para una gestión efectiva.

Planes espaciales marinos de la zona transfronteriza del golfo de Bizkaia
La eficacia de esta herramienta ha sido confirmada en un estudio liderado por el centro tecnológico AZTI y publicado en la prestigiosa revista Communications Earth & Environment, editada por Nature. El estudio recoge la aplicación exitosa de esta herramienta en la evaluación de los planes espaciales marinos de la zona transfronteriza del golfo de Bizkaia, bajo la jurisdicción de Francia y España.

Durante el estudio se identificaron aspectos a mejorar en España, como la necesidad de alinear los objetivos ambientales, sociales y sectoriales, y de mejorar los procesos participativos aumentando la representatividad de la sociedad y los sectores minoritarios en la toma de decisiones.

Por su parte, los investigadores consideran que Francia necesita identificar las diferentes opciones para compartir el espacio marino en base a las necesidades espaciales y temporales de los sectores marítimos y las zonas prioritarias de conservación, así como establecer mecanismos para la integración de nuevos datos y conocimientos antes de la revisión sexenal del plan.

En general, en los planes de ambos países se ha detectado la necesidad de considerar los efectos del cambio climático en el sistema socio-ecológico y su repercusión en los sectores marítimos, así como de mejorar la estructura de gobernanza y el conocimiento de los procesos ecosistémicos.  

Ibon Galparsoro, experto de AZTI que ha coordinado la investigación, explica que esta herramienta "permite una evaluación estandarizada de los planes, asegurando que estos no solo existan en papel, sino que se implementen con acciones medibles que permitan una gestión adaptativa".

“Esta metodología es replicable y puede adaptarse a diferentes contextos geográficos, lo que es vital para la colaboración internacional en la protección de nuestros océanos”, afirma el investigador de AZTI. “La herramienta desarrollada está teniendo una buena aceptación por la comunidad científica y por los responsables de planificación marina de varios países europeos donde se está aplicando, en el marco del proyecto MarinePlan, y tenemos la intención de extender su uso a un contexto geográfico más amplio”.

Credenciales de AZTI
AZTI es un centro científico y tecnológico vasco especializado en el medio marino y la alimentación, que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es impulsar, a través de productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas, un cambio positivo para el futuro, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra. 
 
 
Artículos relacionados
 
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).