1Komma5° - Experta Solar -que así opera esta firma en España-, defiende su apuesta por la fabricación de sus placas solares en territorio europeo, con materiales europeos, y conforme a los patrones establecidos por la UE en materia de minería y legislación laboral. Todo ello frente al monopolio chino, que se ha convertido en la mina, la fábrica y la tienda de este tipo de equipos "gracias a una ventaja obtenida a partir de unas prácticas poco éticas de ciertos proveedores chinos que no ofrecen condiciones laborales justas y respetuosas con los estándares europeos en sus minas y centros de producción", explica la empresa.
Además -aseguran desde 1Komma5º-, sus módulos solares no solo son más sostenibles, sino que también ofrecen una mejor calidad y, aunque tienen un precio superior, la producción de electricidad será más alta, con una garantía de producción de 30 años.
Autoconsumo inteligente
1Komma5°, que se presenta como "la tienda total de soluciones energéticas neutras en CO2", ha desarrollado el "sistema de gestión energética para hogares" Heartbeat, una solución inteligente que conecta paneles solares, baterías, bombas de calor y cargadores de vehículo eléctrico -independientemente del fabricante- y que permite el cambio de cargas flexibles para una gestión óptima de la energía.
Gracias a la mejora de este sistema, la empresa germana logró aumentar el número de sistemas de energía conectados a 40,000 y es ahora "la planta de energía virtual más grande de Europa para clientes residenciales", aseguran. Y es que Heartbeat AI permite a los clientes "beneficiarse de la volatilidad de las energías renovables", ya que el excedente de energía inyectado, beneficios del autoconsumo y el consumo optimizado de la red mediante IA pueden generar ingresos superiores a los costos eléctricos. En lugar de cobrar márgenes sobre la electricidad como proveedor de energía, 1Komma5° cobra una tarifa plana por el software y, de este modo, permite precios dinámicos e individuales de electricidad en tiempo real.
Los números del unicornio renovable alemán en 2024
La empresa, que acaba de anunciar sus cifras preliminares de negocio para 2024, detalla que incrementó sus ingresos totales a cerca de 520 millones de euros en 2024, frente a unos 450 millones de euros en 2023, a pesar de la recesión en varios países donde opera la empresa y la disminución de la demanda de sistemas solares y bombas de calor. Ajustado por adquisiciones, 1Komma5° logró el mayor crecimiento en su historia -aseguran-, con ventas orgánicas que subieron de 360 millones de euros a 490 millones de euros en 2024; esto subraya el afianzamiento del liderazgo europeo de la compañía en el megamercado electrificación del hogar.
Philipp Schröder, CEO y cofundador de 1Komma5°: "A pesar de un 2024 marcado por un mercado en contracción, hemos crecido un 36%, acometiendo inversiones significativas en Heartbeat AI y en medidores inteligentes. Todo ello obteniendo nuestro polisilicio de Alemania -que es mucho más caro que la producción en Asia. En los últimos dos años, hemos incrementado constantemente nuestros ingresos y beneficios sin utilizar una línea de crédito ya aprobada en 2024".
La compañía centró su estrategia en el crecimiento a través de sus propias sucursales. En total, el número de ubicaciones creció a 80 y 26 showrooms, desde Helsinki hasta Copenhague y de Berlín a Adelaida, en Australia. Específicamente en España, 1Komma5º ha crecido un 40% y con beneficios en 2024 año en que la mayoría de sus competidores se han ido a la quiebra o se han retirado del mercado. 1Komma5º arranca 2025 con el objetivo de instalar el equivalente a 10 parques solares sobre los tejados de clientes residenciales en España.
Artículos relacionados
1Komma5º, la placa solar UE que no procede de minería sucia ni atenta contra los derechos humanos
Von der Leyen "desfonda" a la industria europea en la carrera contra el Made in USA, Made in China
China, Estados Unidos y la UE luchan por la hegemonía en el mercado solar fotovoltaico global
Estos son los 5 gráficos que miden el peso de China en la transición verde
Sobre la legislación estadounidense y la guerra comercial global