Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional, explicó ayer, en rueda de prensa, que no puede determinar con precisión qué instalación o instalaciones dejaron de inyectar electricidad en la red el lunes a las 12.33 horas, desencadenando con esa parada imprevista, el apagón que acabaría afectando a toda la península ibérica (España y Portugal). REE solo sabe a estas horas que el origen del "cero" se encuentra en la zona suroeste de España, pero asegura que, a pesar de haber solicitado información a las empresas que operan allí, aún no ha recibido esa información, lo que le permitiría -apuntan desde Red Eléctrica- avanzar en la previsión de episodios similares. La falta de transparencia estaría facilitando la propagación de bulos sobre las causas que originaron el suceso.
"Frente a quienes están aprovechando este suceso para cargar contra las energías renovables, queremos ser claros -explican desde el partido ecologista-: la transición a un modelo renovable no es un capricho, sino la consecuencia de la necesaria y urgente lucha contra el cambio climático".
Además -añaden desde Alianza Verde-, una "fuerte presencia de energías renovables" conllevaría beneficios económicos para el país, pues reduce la dependencia del exterior e impulsa la "autonomía estratégica", dado que "tanto los combustibles fósiles como el uranio (principal combustible de los reactores nucleares) son importados".
Por otro lado, el partido ecologista recuerda que otros países europeos "tienen una mayor producción renovable que España, y no se producen apagones". El problema que causó el apagón "no estaría en las energías renovables, como nos tratan de hacer creer -concluyen desde Alianza Verde-, sino muy probablemente en problemas en la red eléctrica".
Con respecto a los siete reactores nucleares (en el momento del apagón solo cuatro estaban operativos), el partido que coordina Juantxo López de Uralde es así mismo muy explícito: "las nucleares no jugaron un papel preventivo, ni tampoco en la recuperación del apagón. Fueron irrelevantes".
Efectivamente, ni la caída de la generación (que propició el apagón) fue resuelta con un incremento de la inyección de electricidad nuclear en el sistema (las centrales nucleares españolas son muy lentas en el arranque y no pueden resolver este tipo de incidencias), ni la reposición del suministro fue liderada por la nuclear.
Antes al contrario, tal y como apuntara ayer por la mañana Red Eléctrica y, anoche, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la recuperación del suministro ha sido posible gracias a, primero, las interconexiones con Francia y Marruecos, y, a continuación, la progresiva entrada en el sistema de la producción hidroeléctrica y de gas.
En ese sentido, las nucleares han sido efectivamente irrelevantes
"Los ciudadanos deben saber -dijo anoche el presidente Sánchez en rueda de prensa en La Moncloa- que, ante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas, y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables".
Por todo ello, y frente a la desinformación y los bulos, Alianza Verde considera "urgente" conocer las "causas reales de la caída de la red", lo que beneficiará al sistema todo, pues, a partir de ese conocimiento de causa, se podrán introducir las mejoras que sean necesarias para asegurar el suministro y garantizar "un modelo basado en las energías renovables".
El partido ecologista también ha planteado la necesidad de "una mayor penetración pública en el sector eléctrico, ya que el apagón ha puesto de manifiesto que un sector estratégico tan importante no puede seguir en manos privadas".
Juantxo López de Uralde: “la derecha ya está utilizando este apagón políticamente contra las energías renovables. Cuanto antes se sepa qué ha ocurrido, más fácil será desmontar los bulos. Vivimos en un país donde el oligopolio energético tiene muchos intereses. Culpar a las renovables es solamente buscar la víctima propiciatoria. Ahora es cuando más se echa en falta una fuerte presencia pública en el sector energético, es algo que hemos reclamado muchas veces, a través de una empresa pública de energía”
Alianza Verde es un partido político fundado en mayo de 2021 que se define como "ecologista, feminista, republicano, europeísta e internacionalista". Según sus estatutos, opera "desde la ecología política, la equidad social y la radicalidad democrática", para alcanzar, entre otros fines, "un modelo económico, social y ambiental que, reduciendo la huella ecológica, permita conciliar el desarrollo humano de manera responsable con los límites físicos del planeta presentes y futuros".
Artículos relacionados
• REE no sabe aún ni qué centrales se han "apagado" inesperadamente ni por qué han parado