Som Energia se suma así a una "jornada de lucha, denuncia y visibilización de las desigualdades y agresiones que sufrimos las mujeres en las diferentes esferas de la sociedad de forma normalizada". La cooperativa de productoras-consumidoras de electricidad hace suyo el manifiesto de REAS (red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria) y se reafirma en la necesidad de apostar "por una economía social, solidaria y feminista que ponga en el centro la vida de las personas y el planeta, en lugar de los mercados y los procesos de acumulación; una economía crítica con el reparto desigual de los trabajos de cuidados y la priorización del capital y del beneficio económico por encima de la sostenibilidad de la vida y de los cuidados, desde la dimensión comunitaria no esencialista.”.
"Igualmente -dicen desde Som-, continuaremos trabajando para integrar la perspectiva de género y feminista en el dia a dia de nuestra organización, una camino que ya hemos empezado y que ¡seguiremos hasta conseguir el mundo que queremos!". El comunicado del Equipo Técnico de Som Energia consluye animando "a que participéis de las movilizaciones convocadas para el 8 de marzo y a no quitaros nunca más las gafas violetas".
Así dice el manifiesto de REAS
«Este 8 de marzo, REAS red de redes se une a la convocatoria internacional del movimiento feminista y a su grito de Nosotras nos Plantamos ante el heteropatriarcado capitalista y racista. Nos plantamos frente a la violencia, la desigualdad, la precariedad, los modelos de sexualidad hegemónicos, la división sexual del trabajo, el modelo de consumo, la familia patriarcal, la jerarquía de saberes, el racismo, el canon de belleza y todas las opresiones.
Reivindicamos los derechos y los logros alcanzados hasta ahora por la lucha feminista, frente a los intentos de retroceso de los grupos neoconservadores. Denunciamos la permisividad con que se incorporan en la agenda política cuestiones ya superadas, que solo defienden los últimos reductos del machismo militante.
El movimiento de la Economía Social y Solidaria, junto con otros movimientos y agentes sociales, defiende que la vida está en el centro del sistema socioeconómico; que los trabajos de cuidados son una prioridad para sostener la vida; que la producción debe orientarse a la satisfacción de las necesidades de las personas y de los territorios y no a la acumulación de capital; y que la naturaleza es vida, e imprescindible para la vida que queremos cuidar. Y hace una llamada a superar las relaciones de subordinación y precarización de los trabajos de cuidados, así como todas las formas de explotación y dominación de las personas, de los colectivos y de la naturaleza.
Por eso, queremos animar a todas las organizaciones de REAS a apoyar activamente esta huelga que se centra en cinco ejes: pensionistas, estudiantes, cuidados, empleo y consumo; a facilitar espacios colectivos de reflexión, acción y articulación; a favorecer la participación en esta jornada, a informar sobre las convocatorias existentes en el territorio, etc. y animamos a las mujeres diversas de nuestra base social a que participen en las convocatorias y movilizaciones del movimiento feminista».