La Alianza valora positivamente que, alineándose con lo advertido por España hace ya meses, el Consejo Europeo haya ratificado la necesidad de modificar de forma urgente el funcionamiento del mercado eléctrico europeo: "ha pasado un año desde el inicio de la crisis energética y no podemos perder más tiempo para dar una respuesta eficaz". La Alianza se declara de acuerdo con la Comisión Europea "en la necesidad de desacoplar los mercados europeos de gas y de electricidad" habida cuenta de "el impacto del precio del gas en la formación de los precios mayoristas de la electricidad". Más aún: considera que dicha actuación "debe ser de muy urgente implementación y asegurando además que todos los generadores eléctricos que requieran de gas para su funcionamiento puedan disponer de suministro a precios competitivos y no vinculados a spot".
Por el contrario, la Alianza por la Competitividad de la Industria rechaza mecanismos europeos de actuación en el mercado eléctrico "basados únicamente en subvenciones a empresas consumidoras por parte de los Estados Miembros", lo que resultaría "dependiente por tanto de disponibilidades presupuestarias y decisiones políticas", y señala que la única herramienta que puede facilitar la continuidad de la industria europea es "ofrecer un precio eléctrico y de gas de mercado competitivo a los consumidores industriales".
Finalmente, la Alianza por la Competitividad de la Industria considera que es necesario actuar sobre la reserva europea de estabilidad de mercado, sacando al mercado derechos de emisión para favorecer la reducción del precio del mercado eléctrico.
A nivel nacional, la Alianza recuerda que sigue siendo urgente la celebración de las subastas de energía de tecnologías inframarginales, previstas en el RDL 17/21 y todavía no convocadas, y que deben estar dirigidas a los consumidores industriales, con independencia de que sean consumidores directos.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española se define como una entidad integrada por "asociaciones sectoriales cuyas empresas generan el 55% del Producto Industrial Bruto, 4 millones de empleos directos, indirectos e inducidos, el 60% de las exportaciones industriales y el 60% de las inversiones en I+D+i".
Artículos relacionados
• La industria española le pide al Gobierno que intervenga el mercado eléctrico ante la ausencia de contratos bilaterales (marzo de 2022)
• Choque de trenes por mor de la excepción ibérica (mayo de 2022)
• Estas son las 10 medidas "de máxima urgencia" que ha presentado el sector industrial español al Gobierno (septiembre de 2022)