"Si no se es capaz de convencer a quienes nos representan a todos en el arco parlamentario para llegar a grandes acuerdos" la oportunidad de España de liderar las renovables y ser líder en empleo industrial "quedará de lado", ha subrayado Groizard -según recoge Europa Press-, para quien España está "en la pole" para abordar esa apuesta por la competitividad y la descarbonización debido a su potencial en renovables.
Y es que para el secretario de Estado de Energía, España es "un referente en Europa y en el mundo" en renovables, así como de atracción de nueva demanda que busca tecnologías limpias y atractivas. Por ello, ha pronosticado que, "si se hace bien" consiguiendo unos precios "competitivos", el objetivo debe ser no solamente descarbonizar el ámbito eléctrico, "sino otros sectores, a un ritmo más rápido del que habíamos podido soñar hace unos años".
El análisis de UNEF
Por su parte, el presidente de UNEF, Rafael Benjumea, ha destacado que "lo más importante para que el almacenamiento sea una realidad es que cuente con los incentivos necesarios para sostenerlo". En este sentido, ha puesto en valor la importancia del mercado de capacidad, cuya propuesta de orden ministerial para su creación se lanzó a consulta a finales del año pasado, y ha pedido que sea una realidad "lo antes posible".
Además, en un terreno como el del almacenamiento, donde "está todo por hacer", ha pedido abordar las "barreras" actualmente existentes para su impulso, para lo que en su opinión será necesario "un mecanismo económico, el impulso del almacenamiento detrás del contador, o la aceptación social".