almacenamiento

Arranca la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno de UNEF

0
Joan Groizard, secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acompañado de Rafael Benjumea, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) serán los encargados de inaugurar en la mañana del 11 de febrero esta cita. Las jornadas (11 y 12 de febrero) abordarán los temas candentes de estos dos sectores como los nuevos mecanismos de capacidad, la presentación de Sello de Excelencia en Almacenamiento de UNEF o la integración de los proyectos en el territorio.
Arranca la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno de UNEF

Los nuevos mecanismos de capacidad, la presentación de Sello de Excelencia en Almacenamiento de UNEF o la integración de los proyectos en el territorio, serán algunos de los temas candentes que abordará la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno que comienza hoy martes 11 de febrero en el Novotel Madrid Center. Las jornadas (11 y 12 de febrero) contarán con la destacada participación del secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico (Miteco), Joan Griozard y con el subdirector General de Energía Eléctrica del Miteco, Carlos Redondo, quien ahondará en los detalles sobre los recién anunciados mecanismos de capacidad.

La Cumbre profundizará además en otros grandes temas de actualidad en torno al almacenamiento energético, como la situación regulatoria tanto a nivel nacional como en las diferentes Comunidades Autónomas, la seguridad de las baterías industriales o los retos y oportunidades de los proyectos en los territorios y su integración medioambiental y con la sociedad. Al encuentro se sumarán importantes personalidades como Alipio García, director general de Transición Energética del Gobierno de Castilla – La Mancha; Jesús Ferrero, subdirector general de Energías Renovables del Miteco; Fátima García Señán, subdirectora general de Almacenamiento y Flexibilidad del Miteco; Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía; Rocío Prieto, directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Tomás Domínguez, director de Programación de la Operación de Red Eléctrica o Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de OMIE.

Durante las jornadas se presentará, además, el Sello de Excelencia de Almacenamiento de UNEF, que busca establecer los estándares para las mejores prácticas en el desarrollo de estas instalaciones, fomentando la inversión en estas tecnologías con criterios socioeconómicos, ambientales, de economía circular, y de gobernanza.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).