UGT y los representantes de los trabajadores de Es Murterar han trasladado a Yllanes y Urresti sus preocupaciones en relación al "proceso de descarbonización de la central de Alcúdia". Más concretamente, en cuanto a las horas de funcionamiento permitidas a partir del verano del año que viene (2020) en caso de que el suministro eléctrico no esté garantizado. Está previsto -informa el Govern- que a partir de agosto de 2020, la central solo podrá estar en funcionamiento 1.500 horas anuales como máximo y que la cifra se reduce hasta las 500 a partir de 2021. En este sentido, el director general de Energía ha asegurado que todavía está a la espera de la orden de despacho del Gobierno central y que esta tendría que dejar claro que la central solo entraría en funcionamiento, una vez completadas las horas máximas, por criterios de seguridad en el servicio y no por criterios de precio.
Otra de las dudas planteadas por parte del sindicato y los trabajadores se refiere a la retribución de Es Murterar. El director general de Energía y Cambio Climático ha explicado que este punto también depende de Madrid, pero que, en cualquier caso, la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, a través de la Dirección General de Energía, velará para que la retribución sea la acordada entre todas las partes.
A tres meses y medio del inicio del cierre progresivo de la central de Alcúdia, los representantes de los trabajadores han expresado también su preocupación en relación a la situación laboral de los trabajadores. En este sentido, el vicepresidente del Govern ha recordado que el acuerdo firmado en su momento entre el Ejecutivo balear, el Gobierno central y Endesa garantiza la continuidad de todos los puestos de trabajo.
Calendario de cierre de Es Murterar
El pasado mas de marzo, el Govern de les Illes Balears autorizó el cierre de los grupos de carbón 1 y 2 de la central térmica des Murterar. De acuerdo con esta resolución, el 1 de enero de 2020, dos de los cuatro grupos que tiene la central dejarán de funcionar. Los dos otros grupos que seguirán en marcha se tendrán que adaptar al calendario establecido, un calendario que fija que la central podrá funcionar un máximo de 1.500 horas anuales hasta agosto de 2021. Después y hasta su cierre definitivo, solo lo podrá hacer 500 horas al año. Está previsto que estos dos grupos cierren cuando el segundo cable eléctrico entre Mallorca y la Península esté ya operativo. Esta infraestructura está incluida en la planificación estatal 2020-2025.
Reducción de las emisiones de gases contaminantes
El cierre de Es Murterar supondrá una reducción importante de las emisiones contaminantes a la atmósfera, dado que la central térmica de Alcudia es responsable del 27% de las emisiones de dióxido de carbono que se producen en las Islas Baleares. Así pues, el Ejecutivo balear calcula que a partir del 1 de enero del año que viene, las Islas emitirán un 10% menos de CO2.
Artículos relacionados
• La aprobación de la Ley de Cambio Climático de Baleares es una "excelente noticia" (febrero de 2019)
• Baleares comienza la cuenta atrás de la central térmica de carbón de Es Murterar (septiembre de 2018)