El máximo responsable del Ejecutivo aragonés, el socialista Javier Lambán, ha explicado al presidente del Gobierno central que Aragón "siempre ha buscado un plazo mayor para buscar alternativas reales a los cerca de 4.000 empleos directos e indirectos que ahora peligran en las cuencas mineras turolenses y que el carbón forme parte del mix energético para garantizar el suministro y contener el precio de la luz". Como respuesta, el presidente Sánchez ha informado a Lambán de que el Ministerio para la Transición Ecológica está trabajando intensamente en "un plan de acción urgente" y en la elaboración de la Estrategia de Transición Justa. "El objetivo principal -informa Moncloa- es favorecer la reconversión a través de la generación de oportunidades de empleo y la mejora de la competitividad y cohesión social generados por la ecologización de la economía".
Por lo demás, Lambán -informa el Gobierno de Aragón- ha reivindicado también la conexión eléctrica entre España y Francia a través de Aragón "porque facilitaría la salida de la creciente producción a través de las fuentes renovables de la Comunidad, además de ser un elemento estratégico de seguridad". El jefe del Ejecutivo central se ha comprometido a impulsar la interconexión eléctrica a través de Aragón, "tal y como está contemplado en la lista de Proyectos de Interés Común de la Unión Europea de 2017".
El socialista Javier Lambán fue investido presidente del Gobierno de Aragón el 3 de julio de 2015 gracias al respaldo de su grupo (PSOE, 18 diputados) y los votos favorables de los 14 diputados de Podemos, los 2 de la Chunta Aragonesista y uno de Izquierda Unida. En aquellas elecciones, el Partido Popular obtuvo 21 escaños; por 6 del Partido Aragonés; y 5 de Ciudadanos.
Artículos relacionados
• Declaración conjunta del Gobierno de Asturias, el Gobierno de Aragón y la Junta de Castilla y León sobre la necesidad de un Pacto de Estado por la Energía