panorama

La central de Iberdrola, la mayor de España, está a punto de cumplir cuarenta años

Cofrentes y Vandellós: paran dos nucleares por avería

0
Hasta cinco incidentes acumula el parque nuclear español en solo 20 días. Ascó I notificó el primero el 1 de septiembre y el segundo, el día 4; Vandellós II notificó otro suceso el día 8; y, ayer, Cofrentes y nuevamente Vandellós II pararon, ambas, por avería. La central de Iberdrola (Cofrentes) lo hizo por "el fallo de una tarjeta electrónica del sistema de control de caudal de agua de alimentación principal"; Vandellós II (propiedad de Endesa e Iberdrola), por "un defecto en la excitación del generador principal".
 Cofrentes y Vandellós: paran dos nucleares por avería

Las tres centrales nucleares que más incidencias registraron el año pasado (Cofrentes, que sumó 8; Ascó II, que notificó hasta 6; y Vandellós II, seis también) siguen acumulando averías. Las dos últimas, ayer, cuando ambas tuvieron que desacoplarse del sistema por sendos problemas técnicos. La caída imprevista de sus más de 2.000 megavatios de potencia (estamos hablando de paradas no programadas) ha sido sorteada por el operador del sistema, Red Eléctrica de España, sin que hubiese incidencias para el consumidor. No es este el primer rosario de sucesos encadenados en pocos días. El pasado mes de mayo, en solo 16 días, los propietarios de las centrales de Trillo, Ascó y Almaraz (Iberdrola, Endesa y Naturgy) notificaron al Consejo de Seguridad Nuclear hasta cuatro "sucesos". Ninguno revistió relevancia, pero el del día 16, concretamente, obligó a parar el reactor de Almaraz I, que tiene más de mil megavatios de potencia. Pues bien, esa jornada coincidieron parados en el sistema hasta tres de los siete reactores que aún operan en España: fueron los de Almaraz I, Almaraz II y Ascó I. En total, 3.125 megavatios de potencia nuclear (de los 7.117 megas que hay en España) coincidieron entonces fuera de servicio.

En esta ocasión las dos paradas no programadas han afectado a más de 2.000 megavatios: Cofrentes, 1.092 MW (es el reactor nuclear más potente de España); y Vandellós II (1.087,1 megavatios de potencia eléctrica bruta). El problema de Cofrentes tuvo lugar por la mañana; el de Vandellós fue notificado a las 17.05. Según los datos de Red Eléctrica, a las ocho de la mañana del día de hoy, ambos reactores seguían parados. [Bajo estas líneas, sucesos notificados al Consejo de Seguridad Nuclear en el año 2022].

El diseño de Vandellós es de la multinacional estadounidense Westinghouse. La central nuclear, que comenzó a operar comercialmente el 8 de marzo de 1988, está situada en la provincia de Tarragona, concretamente en el término municipal de Vandellós y refrigera sus instalaciones con agua del Mediterráneo. Según Foro Nuclear, en la central, "durante la operación normal, trabajan alrededor de 300 personas de la plantilla de las empresas propietarias y unas 220 de contratistas, llegando estos últimos, en las paradas anuales, hasta 800". Vandellós I, el otro reactor instalado en el municipio tarraconense, está siendo desmantelado. La central sufrió un incendio en 1989, que derivó en su cierre.

La central nuclear de Cofrentes (Iberdrola) se encuentra en la provincia de Valencia, posee una potencia eléctrica bruta de 1.092,02 MW, está equipada con un reactor de agua en ebullición tipo BWR, fabricado por General Electric y está a punto de cumplir 40 años. Su génesis se remonta al año 1972, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo concede la Autorización Previa para su construcción. La conexión de la central a la red peninsular de alta tensión se produce doce años después, concretamente el día 14 de octubre de 1984. El 18 de enero del siguiente año alcanza el 100% de su potencia térmica. Según Iberdrola, "alrededor de 1.000 personas trabajan en la instalación de manera directa".

Tags: Nuclear
Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).