panorama

Bornay reafirma su compromiso con la transición energética en España

0
España, un referente en cuanto a capacidad solar instalada a escala comercial (29,5 GW), se ha planteado el objetivo de alcanzar 81 GW de energía solar y 62 GW de eólica para 2030. Bornay, empresa pionera en el sector de la energía eólica de pequeña y mediana potencia, está siendo clave en esta transformación, como demuestra la ampliación de sus instalaciones en Castalla (Alicante), que permitirá a Bornay atender la creciente demanda de soluciones renovables. La nueva planta, diseñada para funcionar al 100% con energías renovables, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Bornay reafirma su compromiso con la transición energética en España

Desde 1970, Bornay fabrica y distribuye aerogeneradores que llevan energía limpia a cualquier rincón del mundo. Su sede en Castalla (Alicante), diseñada bajo principios bioclimáticos, refuerza su compromiso con la sostenibilidad, garantizando que su actividad se alimente exclusivamente de fuentes renovables.

La empresa alicantina contribuye al progreso renovable global con aerogeneradores de 600 W a 5.500 kW, diseñados tanto para autoconsumo como para proyectos comerciales. Con presencia en más de 80 países y una filial en Estados Unidos, la compañía lidera iniciativas que promueven un futuro energético descentralizado y sostenible.

Para reforzar su compromiso con la transición energética, Bornay ha impulsado la construcción de una nueva nave en Castalla (Alicante) con una inversión de unos dos millones de euros. Esta instalación, otra planta bioclimática que cubre el 100 % de su consumo a través de energías renovables, reafirma el compromiso de la compañía española con la sostenibilidad y la innovación.

Juan de Dios, CEO de Bornay: "Con el respaldo de empresas líderes como Bornay y un marco regulador favorable, el país tiene una oportunidad realista de cumplir sus ambiciosos objetivos".

Además, el CEO de Bornay subraya que "para cumplir con los objetivos climáticos internacionales, es crucial invertir en infraestructura tanto a nivel empresarial como institucional. Se necesita más apoyo e inversión en las redes eléctricas y en los sistemas de almacenamiento de energía”.

Aunque la energía solar fotovoltaica es la tecnología más destacada, contribuyendo con un 80% del incremento de capacidad mundial, “se espera una recuperación significativa del sector eólico, cuya tasa de expansión esperamos que se duplique entre 2024 y 2030 respecto a los años anteriores”, explica.

Transición energética global
El informe ‘Renovables 2024’ elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revela que el mundo está en camino de generar casi la mitad de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030. Este crecimiento refleja la transformación global hacia un modelo energético más limpio, con un incremento previsto de 5.500 gigavatios (GW) de capacidad instalada entre 2024 y 2030.

Sin embargo, el estudio advierte de que este ritmo de crecimiento no es completamente acorde con el objetivo establecido en la COP28 de triplicar la capacidad mundial de renovables para finales de la década. Para lograr esta meta, los gobiernos deben acelerar sus esfuerzos, aprovechando oportunidades inmediatas para implementar políticas más efectivas y sostenibles.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).