panorama

Andalucía elige a industrias del plástico, el hormigón, el acero y el hidrógeno como destinatarios de sus "primeros incentivos de grandes inversiones"

0
Andalucía TRADE, que la Junta presenta como "la agencia de desarrollo regional más potente de España", anunció ayer que ha dado luz verde a sus "primeros grandes proyectos de inversión empresarial" (recibirán ayudas en los cuatro casos superiores a 1,2 millones de euros). Las cuatro primeras beneficiarias de los "incentivos para grandes proyectos" de Andalucía TRADE son una empresa hormigonera, otra del sector metal, un fabricante de plástico y Ariema, tecnológica que quiere instalar una fábrica de electrolizadores en Huelva.
Andalucía elige a industrias del plástico, el hormigón, el acero y el hidrógeno como destinatarios de sus "primeros incentivos de grandes inversiones"

El primero de los "incentivos para grandes proyectos" aprobado -informa la Junta- corresponde a J. Cirera Arcos SA, una empresa hormigonera ubicada en Alhama de Almería (recibe 1,3 millones de euros, M€). Los otros tres adjudicatarios de ayudas a fondo perdido son el fabricante de plástico para el sector de la construcción Soluciones Tecnológicas de Policarbonato (Dos Hermanas, Sevilla), que recibe 2,3 M€; el fabricante de estructuras metálicas Andel (Mancha Real, Jaén), beneficiario de 1,22 M€; y la empresa tecnológica Ariema (dedicada a la I+D en hidrógeno, y con un proyecto en Huelva), que recibirá 3,69 M€. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, que ha participado en el Consejo Rector de Andalucía Trade en el que se han hecho públicas estas adjudicaciones, ha querido recordar que las iniciativas aprobadas en este Consejo forman parte del sistema de incentivos de TRADE, que en la actualidad mantiene abiertos dos programas de ayudas, con un presupuesto de 244 millones de euros. Con la luz verde dada a estos "cuatro grandes proyectos", Andalucía TRADE ha aprobado ya -ha dicho España- un total de 46,67 millones de euros para 175 proyectos empresariales, que comprometen una inversión de casi cien millones de euros (99,94 M€).

"Estos programas mejoran sustancialmente los anteriores programas de incentivos, no solo por las cuantías de los apoyos, que multiplican por cuatro -ha asegurado la consejera- las de etapas anteriores, sino sobre todo por la gestión, ya que estamos cumpliendo los compromisos adquiridos con las empresas sobre plazos ciertos y seguridad jurídica (...). En apenas dos años -ha concluido la titular de Economía de la Junta-, Andalucía TRADE se ha erigido como la agencia de desarrollo regional más potente de España".

Según la información facilitada por él Ejecutivo andaluz, el incentivo medio de estos programas de desarrollo empresarial e I+D+i está alcanzando los 266.700 euros, "una cantidad que prácticamente cuadruplica el incentivo medio de la última orden vigente y que supera en 10 puntos la intensidad media del anterior programa". La Junta informó ayer por otro lado que ha recibido hasta el momento 978 solicitudes con proyectos de inversión de más de 655 millones de euros.

La Junta presenta a los cuatro adjudicatarios como "proyectos vinculados a la construcción y energías limpias"
El primero de los incentivos para grandes proyectos aprobados corresponde a J. Cirera Arcos SA, una empresa familiar que se dedica a la producción de prefabricados de hormigón. Ubicada en Alhama de Almería, presentó un proyecto para reacondicionar sus instalaciones, mediante la "construcción de dos naves industriales", que la compañía dotará de la maquinaria necesaria para mejorar su productividad y capacidad productiva. Para una inversión de 2,86 millones de euros, el Consejo Rector de Andalucía TRADE ha autorizado un incentivo de 1,37 millones de euros.

La segunda iniciativa aprobada corresponde a Ariema Enerxía, empresa ubicada en Huelva -explica la Junta- y dedicada a la "investigación y desarrollo de nuevas tecnologías centradas en el desarrollo y promoción de sistemas de producción de hidrógeno por electrólisis". Su proyecto consiste en poner en marcha una planta de fabricación de electrolizadores de hidrógeno de 0,5 megavatios en contenedores estándar que permitan la producción de hidrógeno en cualquier ubicación. Con una inversión presentada de 7,32 millones de euros, el Consejo Rector de TRADE ha autorizado una dotación de 3,69 millones de euros.

Por su parte, Andalucía de Electricidad (Andel) tiene como actividad principal la fabricación de estructuras metálicas empleadas tanto en la distribución de energía eléctrica como en la fabricación de subestaciones y torres de telecomunicaciones. Ubicada en Mancha Real (Jaén), su proyecto consiste en incrementar su capacidad productiva, incorporando "diversa maquinaria y equipos, así como inversiones en naves y construcciones para albergar nuevos procesos productivos". El Consejo Rector de TRADE ha autorizado conceder un incentivo de 1,22 millones de euros para este proyecto valorado en 3,23 millones de euros.

Finalmente, la empresa sevillana Soluciones Tecnológicas de Policarbonato, ubicada en Dos Hermanas (Sevilla) y dedicada a la producción de paneles de policarbonato celular y compacto para el sector de la construcción, presentó un proyecto para la puesta en marcha de su centro de producción, valorado en 5,8 millones de euros. El Consejo Rector de Andalucía TRADE ha autorizado un incentivo de 2,34 millones de euros para el desarrollo del proyecto.

Todos estos incentivos se enmarcan en el Programa de Incentivos al Desarrollo Industrial, cofinanciado con fondos Feder, "cuyos objetivos principales -informa la Junta- son el desarrollo industrial, creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo y el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente, dando el mayor apoyo posible por tipo de proyecto y empresa". [Foto].

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).