Las ventas del fabricante de vehículos eléctricos Tesla cayeron un 45% en la Unión Europea en el primer trimestre de este año respecto al mismo período del año anterior, hasta las 36.167 unidades, según los datos publicados este jueves por la Asociación de Constructores Europeos del Automóvil (ACEA). Solo en marzo, el fabricante estadounidense dirigido por el multimillonario sudafricano Elon Musk ha reducido sus ventas en el mercado de los 27 países de la Unión Europea un 36% en términos interanuales, totalizando la matriculación de 18.224 unidades. Además, las matriculaciones de la Unión Europea no son las únicas que caen. Las de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido en el primer trimestre del año cayeron un 37,2% en términos interanuales, hasta las 54.020 unidades. Mientras que solo en marzo, sus ventas se redujeron un 28,2% respecto al mismo mes del año anterior, registrando 28.502 vehículos.
Este martes, por su parte, el magnate surafricano ha anunciado que reducirá su dedicación al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) a partir del mes de mayo, extremo que ha provocado subidas de casi un cuatro por ciento en las acciones de su compañía de vehículos eléctricos Tesla. "Creo que a partir de mayo, probablemente, mi tiempo dedicado al Departamento de Eficiencia Gubernamental disminuirá significativamente", ha declarado durante una llamada telefónica con analistas, en la que ha asegurado -según recoge la agencia Europa Press- que seguirá colaborando en cierta medida con el Gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que el "desperdicio y el fraude" no vuelvan "con fuerza". El fundador de Tesla ha adelantado que dedicará uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales "mientras el presidente quiera" y que pretende centrarse en la actividad de su empresa de coches eléctricos, que estaría viéndose afectada por los aranceles impuestos por el inquilino de la Casa Blanca. En ese sentido, Musk ha asegurado que continuará abogando por que Trump retire los gravámenes, si bien ha dicho que "la decisión sobre los aranceles depende completamente del presidente de Estados Unidos".