IBIL es una empresa participada al 50% por la petrolera Repsol y el gobierno vasco (a través de su agencia energética, el Ente Vasco de la Energía). Su objetivo es "implantar en España una infraestructura de recarga del vehículo eléctrico suficiente para garantizar la movilidad eléctrica". Según la cadena de hipermercados vasca, "Eroski e IBIL apuestan por una política de movilidad sostenible y respeto al medio ambiente, reduciendo la contaminación en las ciudades". Por su parte, Álvaro García, delegado de IBIL, ha destacado -informa Eroski- la “importancia de este tipo de iniciativas a la hora de que los ciudadanos empiecen a ver que el coche eléctrico ya no es una cuestión de futuro, sino que paulatinamente se está convirtiendo en una realidad cada vez más presente en nuestras vidas”.
IBIL se define como el primer gestor de carga de vehículos eléctricos inscrito en la Comisión Nacional de la Energía que proporciona servicios de recarga en el ámbito privado (en garajes particulares y en empresas) y en el público (en aparcamientos públicos, disuasorios, centros comerciales, vías públicas, estaciones de servicio, etc...). IBIL opera como gestor de carga en toda España. Además, presume de proporcionar "un servicio integral de recarga basado en energía 100% renovable, instalaciones y terminales inteligentes, y un centro de control de la infraestructura". Eroski cuenta con una red superior a los 2.200 establecimientos, compuesta por hipermercados, supermercados, Caprabos, oficinas de viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF y 22 plataformas logísticas.
Artículos relacionados
Ibil, seleccionado por el gobierno central como Proyecto Clima