La primera fase del proyecto Ibil, desarrollada a lo largo de este año, consiste en la instalación de 300 puntos de recarga de energía eléctrica públicos y privados, con capacidad de servicio para unos 150 vehículos. El operador de estos terminales será Ibil, que cuenta con servicios integrales de carga de vehículos eléctricos ya en funcionamiento en varios puntos del territorio nacional. Repsol actuará como gestora y coordinadora del proyecto, organizando el sistema de seguimiento y monitorización de los datos necesarios para realizar los cálculos de reducciones de emisiones. El ministerio adquirirá las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por estas iniciativas.
Los Proyectos Clima, promovidos a través del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2), han sido concebidos, según el Magrama, "para marcar una senda de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono". Como primer paso en la materialización de ese objetivo, en el año 2012, el gobierno de la nación ha seleccionado cuarenta Proyectos Clima piloto (el de Ibil es uno de ellos) de los que el FES-CO2 adquirirá los créditos que generen. Mediante la compra de créditos en forma de reducciones verificadas de emisiones –informa el Magrama–, el FES-CO2 asegurará la viabilidad y permitirá la puesta en marcha de estas actuaciones. Los proyectos clima estarán ubicados en España, y serán desarrollados en los conocidos como “sectores difusos” (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión), como son el sector del transporte, residencial, residuos, etc. No queda cubierto bajo este esquema el desarrollo de proyectos de absorción de emisiones por sumideros.