hidráulica

Gran Canaria plantea sumar la presa de Las Niñas al sistema Salto de Chira

0
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha planteado la inclusión de la presa de Las Niñas en el sistema de la central hidroeléctrica de Salto de Chira, que cuenta con dos embalses a distinta altura capaces de almacenar un gran volumen de agua que será circulada entre ellos, mediante energías renovables, para operar como una gran batería del sistema eléctrico gran canario. La propuesta la ha hecho en el marco de la visita institucional que han rendido en la isla la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño; la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor. La obra de Salto de Chira, más del 90% de la cual es subterránea, pasa por ser uno de los proyectos hidroeléctricos más ambiciosos del mundo. [Pie de foto, a pie de página].
Gran Canaria plantea sumar la presa de Las Niñas al sistema Salto de Chira

Red Eléctrica (REE), filial de Redeia, está construyendo la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira "con el fin de mejorar la operación del sistema, la seguridad de suministro, e incrementar la integración de energías renovables en Gran Canaria". El proyecto, de tecnología patentada, permitirá, mediante un sistema de dos embalses de agua a distinta altura, almacenar o entregar energía proveniente de fuentes renovables en función de las necesidades del sistema eléctrico insular. Con doscientos megavatios de potencia (200 MW) y una capacidad de 3,5 gigavatios hora de almacenamiento, la central -explican desde REE- será capaz de atender el 36% de la punta máxima de demanda total de toda la isla "y permitirá aumentar en un 37% la producción renovable". Según REE, gracias a Salto de Chira, será posible además cubrir hasta el 51% de la demanda media anual insular con electricidad procedente de fuentes renovables, "reduciendo en un 20% las emisiones de CO2 y ayudando así a Gran Canaria en su descarbonización". El proyecto incluye además la construcción de una planta desalinizadora de agua marina que producirá agua para bombear y "que se espera tenga también un impacto positivo -añaden desde REE- en el acceso al agua de regadío de las comunidades agrícolas".

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria: "Salto de Chira es la gran batería que va a permitir que a partir de 2027 entre el 50 y el 70% de nuestra energía sea limpia. Pero además vamos a reducir en un 20% las emisiones, ahorrar 120 millones de euros al sistema y realizar en el barranco de Arguineguín la mayor restauración ambiental de Canarias (...) Pero ahora quiero plantear un nuevo reto. El Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria propone que el Plan de Uso y Gestión del Parque Rural del Nublo garantice que el régimen de uso del cauce de Cueva de las Niñas sea compatible con su uso hidroeléctrico. Estaríamos hablando entonces del Salto de Las Niñas, Chira y Soria. Esperemos que lo podamos hacer en un futuro, porque nos permitiría almacenar mucho más, generar más recursos hídricos y avanzar todavía más en la penetración de las renovables (...). Tiene que ser el siguiente paso”

Morales, que ha agradecido la “implicación coral” de administraciones y sociedad civil en Salto de Chira, implicación que está permitiendo que el proyecto “avance como una tralla", ha recordado también que el Cabildo está acometiendo mientras tanto las canalizaciones y redes de impulsión necesarias para facilitar el aprovechamiento de esta infraestructura tan pronto el sistema entre en funcionamiento. Salto de Chira -ha explicado el presidente del Cabildo- ha contado "con el apoyo de una amplia mayoría social, además de la voluntad política del Cabildo, la implicación decidida de Red Eléctrica, el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, la colaboración necesaria del Gobierno de Canarias y del Banco Europeo de Inversiones y la ayuda de los ayuntamientos de Mogán y San Bartolomé de Tirajana”.

Por otro lado, Antonio Morales aprovechó la presencia en la isla de Sara Aagasen para demandar un impulso al desarrollo de la eólica marina en Gran Canaria, ofreciendo para ello el pleno apoyo del Cabildo y subrayando la importancia de que el marco de actuación tome en consideración las particularidades insulares.

La visita de las autoridades europeas y nacionales tiene lugar solo unos meses después del acuerdo alcanzado entre Red Eléctrica (REE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de este proyecto "troncal para Canarias y para Europa -apuntan desde REE-, que avanza en los objetivos de transición ecológica y de soberanía energética de los miembros de la Unión".

Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones: “Salto de Chira es un proyecto emblemático que contribuye a reforzar la seguridad y la independencia energética de Gran Canaria, con un impacto positivo para las personas, las empresas y las comunidades agrícolas. Es un ejemplo de que las inversiones del BEI llegan a todo el territorio, contribuyendo a consolidar España como el país de las renovables y mejorando el día a día de los ciudadanos"

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia: “quiero agradecer la visita y el apoyo fundamental del Gobierno de España y del Banco Europeo de Inversiones a un proyecto que marca el camino para la descarbonización y la transformación de los sistemas eléctricos aislados, a través de la innovación”

Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: “es emocionante ver cómo se materializa un proyecto tan estratégico y singular, con un diseño que se rige por el máximo respeto ambiental, garantizando su integración en el entorno. Es una excelente muestra de que, en estos tiempos tan complejos y convulsos, la respuesta de España sigue siendo clara y contundente: mantener el impulso de la agenda verde y acelerar la transición energética"

[Bajo estas líneas, infografía sobre la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira].

Salto de Chira -informa REE- es "el primer gran proyecto de almacenamiento energético masivo en Canarias para la operación del sistema eléctrico", y constituirá "una herramienta esencial al servicio del sistema y que aportará un respaldo fundamental para la garantía y seguridad del suministro y un vigoroso impulso a la transición ecológica en la isla".

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financia la construcción y puesta en marcha de Salto de Chira mediante un préstamo de 300 millones, que fue aprobado el pasado mes de octubre. El BEI y Red Eléctrica acaban de anunciar la firma del segundo tramo de 150 millones de euros correspondiente a este préstamo. El proyecto también cuenta con financiación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (fondos Feder). La inversión tiene lugar en su totalidad en Canarias.

La construcción de las infraestructuras para la puesta en funcionamiento de la central hidroeléctrica alcanza su tercer año, avanzando en la obra civil de la central y en las instalaciones necesarias para la producción del recurso hídrico.

De hecho -informa REE-, tanto la desaladora como la línea aérea de doble circuito de 220 kV para la evacuación de la energía desde la central a la subestación de Santa Águeda 220 kV, están finalizadas y se espera que a final de año se haya concluido toda la obra de conducción del agua desde la playa de El Perchel a la estación de impulsión que alimentará el embalse de Soria.

Ahora, y según Red Eléctrica, la mayor intensidad de los esfuerzos se concentra en seguir avanzando en la parte subterránea del proyecto, más del 90% del total de la obra, y que incluye la cavidad que acogerá la central hidroeléctrica y los diferentes túneles de acceso; además de en los trabajos del circuito hidráulico y las tomas de agua de las presas de Soria y Chira.

Artículos relacionados
• Esta es la gran central hidroeléctrica de bombeo que el Gobierno proyecta en Canarias

• La Comisión Europea avala a Red Eléctrica como titular de la central hidroeléctrica de bombeo de Salto de Chira

• Sener, adjudicataria del emblemático bombeo reversible de Salto de Chira

• El Gobierno subvenciona con 100 millones de euros la instalación de 30.000 megavatios hora de almacenamiento

[Pie de foto: de izquierda a derecha, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; Roberto García Merino, consejero delegado de Redeia; Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía y Medio Ambiente; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Belén Gualda, presidenta de la Sociedad Española de Participaciones Industriales; Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias; y Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán].

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).