geotérmica

El IGME promueve la geotermia superficial para climatizar edificios de forma sostenible

0
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han unido fuerzas con varios organismos europeos en un esfuerzo pionero para promover el uso de la geotermia superficial como una fuente de energía alternativa y sostenible para la climatización de edificios. 
El IGME promueve la geotermia superficial para climatizar edificios de forma sostenible

Su propuesta, recogida en un artículo publicado en la revista Renewable Energy, se sirve de los recursos geotérmicos superficiales o someros, localizados a menos de 400 metros de profundidad, un enfoque probado con éxito en 24 instalaciones geotérmicas en cinco países europeos, localizadas en Zaragoza (España), Liubliana (Eslovenia), Múnich (Alemania), Basilea (Suiza) y Cardiff (Reino Unido).

Este esfuerzo conjunto a nivel europeo, coliderado por el IGME y la CHE, representa un paso importante hacia la promoción de la geotermia somera como una solución viable y sostenible para las necesidades energéticas urbanas. La investigación desarrollada en este estudio proporciona, además, una valiosa herramienta para las autoridades competentes en la gestión de los recursos hídricos, facilitando la toma de decisiones informadas y la implementación de soluciones energéticas sostenibles.

En concreto, la geotermia somera "no requiere grandes extensiones de terreno y es altamente eficiente, sostenible e independiente de las condiciones climáticas". Por otro lado, "tiene un bajo impacto ambiental, puede ser utilizada tanto para calefacción como para refrigeración y presenta costos operativos bajos", aseguran los autores del artículo.

Geotermia de circuito cerrado y abierto
La geotermia somera utiliza la temperatura constante del subsuelo para climatizar edificios de manera eficiente y sostenible. En la actualidad, existen dos sistemas. Uno es la “geotermia somera de circuito cerrado”, que utiliza circuitos cerrados de tuberías enterradas en el subsuelo por las que circula un fluido que intercambia calor con el terreno. Se trata de un sistema adecuado para áreas con espacio limitado y que evita la interacción directa con el agua subterránea.

El otro tipo es la “geotermia somera de circuito abierto”, con la cual se extrae agua subterránea de los acuíferos desde un pozo, se utiliza para intercambiar calor y luego se devuelve al subsuelo por otro pozo. Este método es más eficiente porque utiliza directamente el agua subterránea, con una temperatura más constante que facilita el intercambio térmico. Además, este segundo tipo tiene un coste de instalación menor y reduce más el consumo de energía y las emisiones de CO2, no contribuyendo así al cambio climático.

Jorge Martínez León, investigador del IGME y autor principal del artículo científico: “La geotermia superficial puede ser entre tres y seis veces más eficiente que una bomba de calor de un aire acondicionado convencional en cuanto al consumo de energía y podría ser instalada en casi cualquier edificio de nuestras ciudades o industrias. Sin embargo, en España, salvo el caso de Zaragoza, se utiliza poco respecto a lo que ocurre en Europa. Ahora, con los últimos estudios de optimización, aún es mayor su potencial”.

Precisamente la mejora de la eficiencia de este segundo sistema ha sido el objetivo de los últimos hallazgos ahora dados a conocer dentro de la colaboración que, desde 2009, existe entre el IGME-CSIC y la CHE. Esta colaboración se ha ampliado para incluir a otros organismos europeos, buscando una perspectiva europea en la que se avance para minimizar interferencias y optimizar el uso de esta energía limpia.

 

Artículos relacionados

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).