La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha difundido hoy una nota de prensa en la que repasa el primer estudio que ha alumbrado el proyecto de investigación PVP4Grid. Según ese estudio, "el autoconsumo individual, cuando el productor y el consumidor de electricidad son el mismo, es legalmente posible -explican desde UNEF- en todos los países examinados". En cuanto al autoconsumo que va más allá de lo estrictamente individual, este primer informe del proyecto PVP4Grid dice que, en España, si los propietarios de viviendas de un bloque de pisos quieren invertir conjuntamente en un sistema de autoconsumo, pueden efectivamente hacerlo. Eso sí, solo podrán utilizar la electricidad solar que genere la instalación en los espacios comunes del edificio.
La opción de autoconsumo compartido todavía no está regulada en España, según el informe
Sobre el particular, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció la semana pasada que la regulación del autoconsumo compartido es una de las medidas de "reacción inmediata" que va a implementar en el marco de lo que denominó plan de choque. La ministra adelantó además que la nueva regulación eliminará el impuesto al Sol, reconocerá el almacenamiento de energía sin cargos y sin más limitaciones que las derivadas de las conexiones técnicas y de seguridad y desburocratizará la tramitación administrativa de todas estas instalaciones (por ejemplo, eximirá a las instalaciones de autoconsumo de pequeña potencia de inscribirse en el registro de generadores de electricidad e impulsará la simplificación administrativa para pequeñas instalaciones).
El estudio de PVP4Grid destaca que, "según la presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, el 60% de los edificios en España, unos 4 millones, podrían beneficiarse del autoconsumo compartido"
Historia
El informe recuerda que el autoconsumo compartido fue prohibido por el artículo 4.3 del Real Decreto 900/2015 (redactado por el secretario de estado de Energía Alberto Nadal y aprobado por el Gobierno Rajoy). Sin embargo, el 25 de mayo de 2017, una sentencia del Tribunal Constitucional anuló dicho artículo. O sea, que el autoconsumo compartido no está prohibido. El problema es que tampoco está regulado en España, por lo que ni las compañías eléctricas ni los consumidores/instaladores -explican los autores del informe- tienen claro cómo actuar. A pesar de ese limbo, en mayo de 2017 fue puesta en marcha, en un edificio de viviendas de Rubí (Barcelona), la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido de España. "Esta iniciativa -señalan los autores del estudio- muestra que hay interés por parte de usuarios".
¿Distritos solares?
Por fin, el suministro de energía solar a nivel de vecindario (distrito o barrio), haciendo uso de la red energética pública, "solo está legalmente permitido y es factible económicamente -explican desde UNEF- en Francia y Países Bajos". En España el problema vuelve a ser el mismo, o sea, la esclerosis inyectada en la Administración por el anterior Ejecutivo, que ha mantenido durante casi siete años en barbecho (noviembre de 2011-junio de 2018) la regulación de esta opción. A lo largo de ese período, la investigación, el desarrollo y la innovación (en lo que se refiere al sector fotovoltaico, en particular, y al eléctrico, en general) no han cesado de avanzar en pos de un Horizonte Smart (redes inteligentes, sistemas de gestión de la energía inteligentes, contadores inteligentes), a la par que, simultáneamente, han descendido de manera drástica los costes de producción y venta de material fotovoltaico.
A pesar de esa revolución, el nuevo escenario -vísperas del icónico año 2020- sigue estando presidido en España sin embargo (en lo que a la regulación del autoconsumo de distrito se refiere) por dos reales decretos antediluvianos: uno tiene fecha de 2011 (fue aprobado antes de la llegada del PP al Gobierno), mientras que el otro fue redactado en el siglo pasado, cuando la fotovoltaica aún estaba lejos de su madurez y el concepto de redes inteligentes sonaba a ciencia ficción. A saber, según el estudio de PVP4Grid, "para modelos energéticos a nivel de distrito, el RD 1699/2011 y el RD 1955/2000 establecen que solicitar un sólo punto de conexión para múltiples consumidores que comparten instalación, para inyectar el exceso energético a la red, es prohibido". La nueva regulación anunciada por la ministra Ribera tendrá seguramente en este nivel -el de distrito- todo un reto.
El primer informe salido del proyecto PVP4Grid destaca las ventajas socio-económico-ambientales del autoconsumo
"El autoconsumo -explican los autores- reduce el coste del sistema eléctrico español al reducir la cantidad de energía que es necesaria generar, e impacta en el precio de la electricidad, porque contribuye a la reducción de los precios de mercado para todos los consumidores. Además -continúa-, éste genera competencia en el mercado eléctrico y reduce la demanda energética máxima, lo que puede generar también una reducción en los precios finales y en las inversiones necesarias en el sistema energético. A su vez -añade-, habría una mayor competencia entre diferentes fuentes de energía lo que disminuiría también las importaciones de fuentes contaminantes. Por lo tanto -concluyen los autores-, el sistema con autoconsumidores sería más resiliente, estable y cada edificio podría incluso ayudar a la red eléctrica, de forma automática, cuando ésta se lo pida".
El estudio también repasa las barreras que ha ido ideando la Administración para ralentizar el despliegue de esta solución de ahorro
• El llamado impuesto al Sol: tasa según la cual, en teoría, los autoconsumidores deben pagar peajes por la electricidad generada y autoconsumida en su sistema (o sea por la electricidad para uso propio que no pasa por la red). La mayoría de las instalaciones, en realidad, no pagan este impuesto, entre otras cosas, porque las comercializadoras no tienen claro cómo cobrarlo. Lamentablemente, sin embargo, durante los últimos tres años (ese gravamen fue aprobado en 2015 por el Gobierno Rajoy), el "impuesto" ha disuadido a muchos potenciales autoconsumidores, desconocedores de la no aplicación del mismo y, por supuesto, ha ralentizado enormemente la penetración del autoconsumo, auténtica solución de ahorro que, poco a poco, va triunfando sin embargo en muchos sectores, como el agropecuario, las pymes industriales, el bombeo solar y otros nichos.
La Directiva europea de Energías Renovables que acaba de aprobar el Parlamento Europeo ha dicho explícitamente "no" al impuesto al Sol y la ministra española para la Transición Ecológica anunció la semana pasada su derogación, que irá incluida en el plan de choque de "reacción inmediata" antes aludido
• Otra barrera que está ralentizando el despliegue del autoconsumo, y que señala el informe, es imputada a las distribuidoras: en algunos casos -denuncian desde PVP4Grid-, las distribuidoras se retrasan más tiempo de lo estipulado por ley para revisar el punto de conexión de la planta y conectarla a la red.
• Un tercer obstáculo al que ha de enfrentarse el autoconsumo en España es, según este primer análisis elaborado en el marco del proyecto PVP4Grid, la carga fiscal municipa.: "los impuestos que deben pagarse a los municipios para obtener las licencias urbanas -señalan los autores del estudio- son muy altos. Se estiman en alrededor del 4% del presupuesto total de ejecución de las obras".
• Más barreras: el sobrepeso de la Administración. "Hay demasiadas normativas para autorizar la instalación. Algunos requisitos varían según el municipio y las personas técnicas a cargo. En cada municipio puede haber ordenanzas municipales concretas respecto a la construcción de instalaciones y leyes ambientales concretas que hay que considerar".
• El terrorismo regulatorio. El Real Decreto (RD) 900/2015 que aprobó el Gobierno Rajoy y que, en teoría, sigue vigente, amenazaba con multas de hasta sesenta millones de euros (60 M€) a quienes no cumplieran las condiciones en él establecidas y anunciaba incluso "la posibilidad de que un inspector entre en la propiedad sin orden judicial". Es lo que algunos autores han denominado "terrorismo regulatorio", medidas aprobadas desde el Estado que obviamente parecen más bien pensadas para disuadir que para promover el autoconsumo (la multa con la que el Gobierno amenazaba a un autoconsumidor que no cumpliese con todo lo detallado en ese RD -apunta el informe- equivale al doble de lo que habría de pagar el responsable de un escape radiactivo). Lo ridículo de todo ello se ha traducido en la no existencia -que a Energías Renovables le conste- de multa alguna impuesta a lo largo de estos tres años. Pero el amasijo de alarmismo, desinformación y terrorismo regulatorio ha propiciado que el autoconsumo, que podría estar disparado en España desde hace años, solo ahora -una vez se va disipando esa posverdad difundida desde la Administración- empiece a mostrar claros signos de dinamismo.
• Por último, en la regulación actual no están incluidos mecanismos de net-metering (balance neto) ni regulación específica para la venta de electricidad FV vía Power Purchase Agreement (contrato bilateral de compraventa de electricidad), lo que se traduce -señalan los autores del informe- en bajos retornos financieros al productor. La ministra Ribera incluyó el impulso a los PPAs entre las medidas que anunció la semana pasada en el Congreso.
En resumen, el estudio de PVP4Grid identifica "la desconfianza en la regulación y la falta de información -explican desde UNEF- como las principales barreras de acceso al autoconsumo en España", mientras que el ahorro en la factura eléctrica sería "el principal beneficio económico percibido por los autoconsumidores de nuestro país"
Es decir, que, una vez conocidas las virtudes del autoconsumo como solución de ahorro, el ya autoconsumidor queda satisfecho, pero el camino que ha de recorrer el proyectista/instalador hasta convencer al potencial cliente de las virtudes del autoconsumo es largo y duro, pues ese camino ha sido sembrado de minas por la Administración -terrorismo regulatorio, confusión, posverdad-, minas que han generado "incertidumbre en la población", según señala el informe, que concluye -página 15- con una frase contundente: "la confianza de consumidores e inversores ha sido dañada y no será fácilmente restaurada".
El informe ha sido elaborado antes de que tuvieran lugar los anuncios de la ministra Ribera. Sobre el particular, léase
• Este es el plan de choque de la ministra para la Transición Ecológica
• El 72% de lo que paga una familia en su factura de la luz… no es luz
Sobre PVP4Grid
PV-Prosumers4Grid (PVP4Grid) es un proyecto financiado por la UE que cuenta con 12 socios de varios países europeos. Su principal objetivo es el de aumentar la cuota de mercado y el valor de la energía fotovoltiaca, permitiendo que los consumidores se conviertan en autoconsumidores fotovoltaicos de una manera amigable con el sistema. PVP4Grid busca conseguir una mayor integración de la energía fotovoltaica en el mercado energético. Para ello, analizará, mejorará, implementará y evaluará nuevos modelos de negocio y gestión que combinen fotovoltaica, almacenamiento, demanda flexible y otras tecnologías en un producto viable. Además, desarrollará guías detalladas para Autoconsumidores y Operadores de Sistemas de Distribución (DSOs), así como recomendaciones para los reguladores nacionales y europeos sober cómo alcanzar un marco regulatorio apropiado para el autoconsumo. UNEF y Tecnalia son los dos socios españoles de este proyecto transversal de investigación. Según el director ejecutivo de BSW-Solar, que coordina el proyecto, Carsten Körnig, "el objetivo de este proyecto internacional es contribuir al desarrollo de los diferentes conceptos de prosumidor, así como la difusión entre los consumidores de una visión amable de la energía solar".
Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se define como "la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España". Integran UNEF más de 300 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, actores todos que representan -informa la asociación- a más del 85% de la actividad del sector en España y entre los que hay productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y co-secretaría de Fotoplat, la plataforma fotovoltaica tecnológica española, que agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.