La tasa de penetración de energías renovables en Baleares es ínfima (oscila en torno al 6%). En Canarias, esa cuota alcanza el 8%. En la península, el año pasado, el 40,8% de la electricidad tuvo origen renovable (agua, viento, Sol, biomasa). La condición insular de Canarias, su aislamiento, dificulta el despliegue de las energías renovables en su territorio. El Estado siempre lo ha sabido y por eso ha planteado medidas de ayuda específica para aquel archipiélago. ¿Algún ejemplo? Pues citemos el último: la exención total del impuesto al Sol para cualquier instalación de autoconsumo, independientemente de su potencia, hasta el año 2023. Baleares, que como se ve parte de números aún peores que los canarios, demanda igualdad de trato.
El conseller de Territorio, Energía y Movilidad del Govern balear, Marc Pons, y el director general de Energía y Cambio Climático, Joan Groizard, mantuvieron ayer una reunión con los representantes del sector empresarial de las renovables baleares "para trabajar en un posicionamiento común para conseguir que el Gobierno de España apruebe un modelo de ayudas para renovables específico para Baleares que haga viables los pequeños proyectos fotovoltaicos a las Islas, unas ayudas como las que ya cuenta Canarias".
Pons -informa el Govern- ha explicado al sector que ya ha defendido esta necesidad ante el Ministerio y que el Govern considera "imprescindible" su aprobación. En esta línea, ha apuntado que es importante contar con las valoraciones, económicas y de otro cariz que haga el sector, para poder plantear ante el Estado las medidas concretas que requieren los proyectos en las Islas Baleares.
Según el comunicado que difundió ayer el Govern, el conseller ha enmarcado también este encuentro en el proceso de elaboración de la futura Ley de cambio climático, que contempla la necesidad de incrementar la producción de renovables para avanzar en la transición de carbón y fósiles a energías limpias. Pons ha defendido la adecuación de las instalaciones de renovables al territorio de las Islas, en cuanto a dimensiones y superficies: "tenemos que identificar el tamaño y los lugares para que el impacto sea el menor posible”.
Sin embargo, Marc Pons ha señalado que las instalaciones fotovoltaicas tienen que ser viables en las Islas y que por eso es necesario que haya ayudas específicas para el sector de producción de renovables en Baleares que permitan proyectos rentables y dimensionados con las Islas. El consejero ha insistido en que “los empresarios de las Islas Baleares no se pueden quedar fuera de las ayudas del Estado para la producción de renovables”.
Artículos relacionados
• Nadal deroga el impuesto al Sol en Canarias
• ¿Ha prevaricado el Gobierno al eximir a Canarias del impuesto al Sol?