Genneia, que según explica en un comunicado es responsable del 21 % de la capacidad instalada de generación de energía eólica y del 12 % de la de energía solar de Argentina, da otro paso clave en la transición energética del país con la inauguración del Parque Solar Malargüe I (90 MW), -ubicado en el municipio homónimo- su primer desarrollo fotovoltaico en la provincia y el cuarto a nivel nacional.
Los módulos bifaciales desplegados en el parque son capaces de captar energía tanto de la radiación directa como la reflejada en el suelo, optimizando así su eficiencia hasta en un 10% adicional. Además, están montados sobre seguidores solares, que ajustan su posición según el recorrido del sol para maximizar la producción energética.
El desarrollo de la instalación, que supuso una inversión superior a los 90 millones de dólares, generó 280 empleos indirectos en su pico de construcción, contribuyendo significativamente al crecimiento económico y social de la región. Este hito refuerza el compromiso de la provincia y de Genneia con el desarrollo sostenible, la reducción de emisiones de CO2 y la promoción de empleo de calidad, elementos clave para el futuro energético de Argentina.
150 MW más en Mendoza
Durante la ceremonia de inauguración, Genneia reafirmó su compromiso con el crecimiento del sector energético en Mendoza al anunciar el desarrollo de un nuevo parque solar en San Rafael, con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares. Con estas iniciativas, la compañía proyecta alcanzar una inversión total de 400 millones de dólares en Mendoza para 2026, consolidando su presencia en la región y fortaleciendo el abastecimiento de energía renovable para grandes usuarios industriales en todo el país, especialmente el sector minero, uno de sus principales clientes.
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza: "La inauguración de este parque solar refleja el potencial de Mendoza para convertirse en un polo estratégico de energías renovables en Argentina. Apostamos por la diversificación energética como motor de crecimiento y desarrollo sostenible, y la inversión de Genneia es un claro ejemplo de cómo el sector privado y el Estado pueden trabajar juntos para impulsar el futuro de la provincia."
Jorge Brito, accionista de Genneia: "Estamos invirtiendo 400 millones de dólares en Mendoza para la construcción de 3 parques solares, sumando 420 MW de capacidad instalada al sistema. Y en 2026 habremos superado los 1.400 millones de dólares en capacidad instalada renovable, con ocho parques eólicos y seis solares en operación en cinco provincias.
Credenciales de Genneia
Genneia asegura que aporta el 19% del total de la potencia renovable instalada en Argentina. En enero de 2025, la compañía logró alcanzar 1,25 GW de potencia instalada, un hito que consolida su posición en el sector de las energías limpias.
Con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, Genneia cuenta con una capacidad total de 944 MW en energía eólica y 310 MW en energía solar, con sus parques Ullum, Sierras de Ullum, Tocota III, en la provincia de San Juan, y Malargüe I en Mendoza. Actualmente, la empresa está avanzando en la construcción del Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo, con una capacidad de 180 MW. Y sumará los 150 MW de San Rafael, alcanzando los 1.584 MW de capacidad instalada en 2026.
Artículos relacionados