Más de mil cien megavatios en los últimos veintidós meses. Es uno de los números que ha destacado la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, durante su intervención en el Foro Solar que conduce estos días, en formato virtual, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF): 1.121 nuevos megavatios -ha concretado García-, lo que representa el 20,4% del total nacional. Así, la región es ahora mismo la segunda que más potencia solar fotovoltaica ha instalado en ese (casi) bienio. Además -ha añadido-, se encuentran en construcción otros 1.200 megavatios, y cuentan con la Autorización Administrativa de Construcción casi mil megas más. La consejera extremeña ha añadido por otro lado que, además de los proyectos puestos en servicio y de los que están en obras, los que cuentan con viabilidad para conectar a la red suman una potencia de 7.320 MW, de los que un 70% se encuentra actualmente en tramitación administrativa. García se ha manifestado confiada en que un "alto porcentaje" de los proyectos que ya cuentan con viabilidad para conectarse a la red eléctrica avanzarán en las tramitaciones, de manera que, antes del año 2023, la mayoría -estima García- contará con las autorizaciones administrativas preceptivas para iniciar la construcción de los proyectos o incluso estarán en servicio. [Bajo estas líneas, evolución de la potencia solar fotovoltaica instalada en Extremadura desde el año 2006 y hasta el año 2018. Fuente: Balance Eléctrico de Extremadura 2018. Junta de Extremadura].
Artículos relacionados
Extremadura, la región en la que la producción de electricidad cuadruplica la demanda