El clúster de energía eólica marina Nordlicht -explica Vattenfal en un comunicado- "marca un hito importante en el camino hacia la autonomía energética" de Alemania, ya que "acelerará la transición energética" del país germano y "apoyará la descarbonización industrial, proporcionará energía limpia y fiable, e impulsará la innovación y la sostenibilidad en el sector".
Como parte de las iniciativas de sostenibilidad de Vattenfall, ambos parques eólicos contarán con torres fabricadas con acero de bajas emisiones, lo que reducirá su huella de carbono total en un 16 %, asegura la compañía sueca.
Vattenfall recomprará las acciones del clúster Nordlicht que el gigante alemán de la industria química, BASF, adquirió en 2024. Al mismo tiempo, BASF se ha asegurado el acceso al suministro a largo plazo de la electricidad renovable producida por Nordlicht para alimentar sus actividades industriales en un momento en que dicho suministro adicional será necesario.
Eólica marina en Alemania
El sector eólico marino alemán no para de crecer. Los planes de desarrollo de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) prevén alcanzar los 40 gigavatios de potencia eólica marina en 2034 como paso previo para llegar a los 70 gigavatios en 2045. En 2024, la locomotora europea contaba con 29 proyectos eólicos marinos operativos, con una capacidad instalada de 8,465 GW y 1.566 aerogeneradores en total, según los datos del ICEX.
Por ahora y, hasta que Nordlicht se conecte a la red, el parque eólico marino He Dreiht, actualmente en construcción, será el próximo en convertirse en el mayor parque eólico offshore de Alemania, con una potencia total de 960 megavatios (MW) distribuida en 64 aerogeneradores Vestas de 15 MW que comenzarán su despliegue esta primavera en el mar del Norte.
Credenciales de Vattenfall
Vattenfall es una compañía pública sueca del sector eléctrico cuyo nombre significa cascada y es una abreviación de su nombre original, Consejo Real de Cascadas (Kungliga Vattenfallsstyrelsen, en sueco). En 2019, las energías renovables representaron el 35% de la capacidad total de generación de la empresa, incluida la energía eólica, solar e hidroeléctrica. Más allá de Suecia, la compañía genera electricidad en Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Reino Unido.
Artículos relacionados
La energía eólica sigue creciendo en Europa, pero a la mitad del ritmo necesario
La eólica europea instala en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año