EGP entró en México en 2007 por la puerta del sector hidroeléctrico y, cinco años después, ya cuenta hasta doscientos megavatios de potencia eléctrica renovable instalados (144 megas son eólicos). La última incorporación a su cartera de instalaciones de generación de electricidad limpia es Zopiloapan-Bii Nee Stipa III, un parque eólico de setenta megavatios que acaba de conectar a la red del istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Según la multinacional italiana, su nueva instalación tiene "un factor de productividad potencial en torno al 40%, equivalente a unos 250 millones de kWh anuales de energía limpia; con esta producción se evitará la emisión a la atmósfera de unos 150.000 toneladas de CO2 al año".
El parque ha sido desarrollado y construido por Gamesa, que ha instalado en él 35 turbinas de dos megavatios. EGP ha declarado una inversión total "de unos 160 millones de dólares estadounidenses". Según el consejero delegado de Enel Green Power, Francesco Starace, "el nuevo parque eólico es un paso más en nuestra estrategia de crecimiento en América Latina, que procede según el plan establecido". Zopiloapan-Bii Nee Stipa III se halla cerca del parque de Bii Nee Stipa II, de 74 MW, puesto en marcha también este año. Enel Green Power es la empresa del Grupo Enel dedicada totalmente al desarrollo y gestión de fuentes renovables a nivel internacional presente en Europa y en el continente americano. Aparte de los dos parques eólicos (144 MW) instalados en México, EGP tiene una planta de 24 MW en Costa Rica y está realizando tres proyectos en Brasil por una capacidad total de 90 MW.