La empresa promotora del parque, que es Green Capital Power (Capital Energy), quiere instalar en los municipios coruñeses de Outes, Negreira y Mazaricos nueve aerogeneradores de 3,465 megavatios de potencia nominal unitaria (el parque tendría pues un total de 31,185 megas de potencia). Las máquinas tendrán una altura hasta el buje de 134 metros (casi el doble que la torre más alta de la catedral de Santiago) y presentarán un diámetro de rotor de 132 metros. Green Capital Energy estima que su instalación producirá 103.977 megavatios hora al año. La promotora estima una inversión (presupuesto total, ejecución material) de cuarenta millones de euros. Capital Energy es una compañía española que nació en 2002, dedicada inicialmente a la promoción de energías renovables. Con más de 200 empleados y once oficinas repartidas por España y Portugal, Capital Energy asegura tiene "en estudio y desarrollo cerca de 400 proyectos, distribuidos en 45 provincias españolas y 11 distritos de Portugal". Según explica su perfil de empresa, tiene 13.000 megavatios de capacidad "en cartera", 8.600 de eólica, 4.400 de fotovoltaica.
Inversión de 10.000 millones de euros
El pasado mes de junio, Capital Energy anunció su plan de acometer una inversión acumulada de más de 10.000 millones de euros en los próximos 5 años. La empresa quiere convertirse "en la primera empresa eléctrica verticalmente integrada 100% renovable del mercado ibérico". Para ello, la compañía está presente ya "en más de 1.000 municipios, a través de sus proyectos de energía eólica y fotovoltaica, con el objetivo de conciliar la descarbonización con el impulso del entorno rural donde se produce la energía, generando empleo y riqueza local"