eólica

La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

0
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparecerá el próximo miércoles en el Pleno del Congreso para informar sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), y más concretamente sobre la implantación de polígonos de eólica marina. La comparecencia de Ribera ha sido impulsada desde el Bloque Nacionalista Galego, junto con la CUP, en representación del Grupo Mixto. Estas dos formaciones también solicitaron que compareciera el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para dar explicaciones sobre el mismo asunto.
La batalla de la eólica marina lleva a la ministra Ribera al Congreso

El BNG considera que los parques eólicos marinos que vienen no están avalados por "los informes necesarios sobre el impacto socioeconómico y medioambiental", ni tienen en cuenta "la grave afectación que supondrá para la flota pesquera y los espacios marinos". Para registrar la petición de comparecencia ante el Pleno, el BNG se alió con CUP (formación republicana independentista catalana), ya que el Reglamento requiere un mínimo de diputados o la firma de dos grupos parlamentarios: en este caso, el cupo necesario ha sido alcanzado gracias al Grupo Plural al que pertenece el BNG y al Mixto al que están adscritos los diputados de la CUP.

Según fuentes parlamentarias citadas por la agencia Europa Press (EP), la comparecencia recibió el visto bueno de la Junta de Portavoces en su reunión del pasado 11 de abril, pese a que los partidos del Gobierno -informa EP-, tanto el PSOE como Unidas Podemos, se opusieron. El apoyo del PP y Vox, junto con la abstención de ERC y la ausencia de Bildu y del PNV permitieron que las peticiones salieran adelante. El caso es que abril acabó sin poner fecha y finalmente el BNG ha logrado que la comparecencia se incluya en el Pleno de la próxima semana, concretamente el miércoles. después de la sesión de control, según consta en el borrador de orden del día al que ha tenido acceso Europa Press.

Artículos relacionados
Eólica marina, cero coma

La eólica marina se hace al fin a la mar 

Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno priorice la pesca de arrastre sobre la eólica marina

CCOO reclama el impulso de la eólica marina

Los parques eólicos marinos son incompatibles con la pesca en la plataforma continental del Cantábrico

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).