eólica

Engie impulsa la transición energética en España con nuevos desarrollos eólicos

0
En los últimos años, España ha experimentado un notable crecimiento en la producción de energía renovable, con la eólica consolidándose como una de las principales fuentes del sistema eléctrico nacional. Según el informe del sistema eléctrico de Red Eléctrica de España (REE), en 2024 la producción de energía renovable alcanzó una cuota récord de 56,8 % del mix de generación total. Dentro de este porcentaje, la energía eólica se consolidó como la tecnología líder, aportando más del 23% de la electricidad nacional.
Engie impulsa la transición energética en España con nuevos desarrollos eólicos

Este crecimiento del sector eólico en España ha estado impulsado por diversos factores. Por una parte, la evolución tecnológica y la inversión en infraestructuras, que han hecho posible la puesta en funcionamiento de más de 1.340 parques eólicos con una capacidad instalada superior a los 30.000 MW, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El resultado de este despliegue se aprecia tanto en términos de independencia energética -porque reduce significativamente la dependencia de combustibles fósiles- como en términos de descarbonización –evitando la emisión de millones de toneladas de CO₂ anuales–.

Siguiendo esta perspectiva que inicialmente se presenta como alentadora, Engie trata de consolidarse como un actor clave en la transición energética en España, a través del desarrollo de energías renovables con un enfoque integral y sostenible. Su modelo de negocio se basa en consumir menos y mejor energía, combinando la rentabilidad económica con la creación de valor para la sociedad y priorizando la sostenibilidad. La compañía abarca todos los eslabones de la cadena de valor, desde la originación, ejecución y puesta en marcha de los proyectos, demostrando su capacidad para ejecutar desarrollos globales de proyectos eólicos.

La compañía gestiona en España más de 3.800 MW de capacidad instalada, de los cuales 1.700 MW provienen de fuentes renovables (de los que 1.400 MW corresponden a energía eólica), pero sus objetivos van mucho más allá e incluyen casi duplicar su capacidad renovable actual, alcanzando los 3.000 MW para 2026.  En este contexto, Engie desempeña un papel destacado al desarrollar proyectos eólicos que incrementan la participación de esta fuente de energía en su mix energético, fortaleciendo su presencia en el sector de energías renovables en España mediante su implementación por todo el territorio nacional.

Parques eólicos de Cerro Cabello y El Patrón
Los proyectos que el Grupo está llevando a cabo en España están totalmente alineados con esta estrategia, siendo uno de los ejemplos más representativos del compromiso de Engie con la transición energética la construcción de los parques eólicos Cerro Cabello y El Patrón. Ubicados en la localidad de Los Barrios, en la provincia de Cádiz, cuentan con una capacidad instalada conjunta de 37,2 MW. Cuando estén en pleno funcionamiento producirán 122 GWh de electricidad renovable, cantidad suficiente para abastecer el consumo de aproximadamente 34.600 hogares.

Además del impacto positivo en la producción de energía limpia, los parques eólicos Cerro Cabello y El Patrón permitirán evitar la emisión de más de 8.300 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar de circulación alrededor de 4.000 vehículos de combustión fósil. Desde el punto de vista económico, la construcción de estas infraestructuras ha generado entre 140 y 200 empleos directos en la fase de desarrollo, además de impulsar la contratación de proveedores locales, maximizando así el impacto positivo en la economía de la región.

La implementación de proyectos como los de Cerro Cabello y El Patrón demuestran el compromiso y la capacidad de Engie para aprovechar las oportunidades que España ofrece en el ámbito de las energías renovables. Estos esfuerzos no solo contribuyen a transformar el panorama energético actual y futuro del país, sino que también refuerzan la posición de Engie después de más de veinte años en el mercado español. Además de destacar tanto en generación como en integración de energías renovables, Engie también acompaña a sus clientes hacia una economía más sostenible, apoyando el desarrollo de infraestructuras competitivas e industrias eficientes, e impulsando la sostenibilidad en los territorios.

Con la mirada puesta en el futuro, Engie se enfoca en expandir su presencia en el sector de las energías renovables, respondiendo a la creciente demanda de energías más verdes y limpias, un desafío esencial tanto a nivel local como internacional, al tiempo que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para 2045.

Este artículo está incluido en el número de marzo de la revista en papel (ER239), que puedes descargar gratis en PDF en este enlace

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).