La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos publicó ayer una nota en su perfil de Twitter en la que informaba de que "hoy se nos ha notificado auto de admisión de nuestro recurso contra el Decretazo que aprobó los POEM y esa locura de reservar 5.000 kilómetros cuadrados para industrializar nuestros mares expulsando a pescadores y sacrificando los ecosistemas marinos". El tuit en cuestión concluye con un explícito "la vía judicial en marcha, NO PASARÁN!". La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo envió notificación a la Plataforma con fecha de 3 de mayo por la que informa efectivamente a la susodicha de que ha sido admitido a trámite el recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas.
Según el portavoz de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, el abogado especialista en derecho pesquero Torcuato Teixeira Valoria, "desde un punto de vista jurídico, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha saltado entre otras cosas el Principio de Precaución, el Principio de Proporcionalidad, y toda la normativa internacional y estatal que obliga a la protección del medio marino, y desde un punto de vista político es una afrenta a Galicia". Teixeira Valoria es también portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos.
Artículos relacionados
Eólica marina, cero coma
La eólica marina se hace al fin a la mar
Ecologistas en Acción denuncia que el Gobierno priorice la pesca de arrastre sobre la eólica marina