Hoy, Día Internacional de la Madre Tierra, Naciones Unidas convoca en su sede principal de Nueva York la Primera Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Armonía con la Naturaleza y el Vivir Bien (Harmony with Nature and Living Well), reunión en la que va a participar el catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Jesús María Blanco Ilzarbe, alma mater del prestigioso Máster Erasmus Mundus REM+ y pionero en la defensa del aprovechamiento de las energías renovables marinas en el marco de la Agenda 2030. El profesor Blanco Ilzarbe y el doctor Hernando Bernal Zamudio, del Biomimetic Sciences Institute (BSI) defenderán en Nueva York la necesidad de reconocer al mar Cantábrico como Sujeto de Derecho. Así presenta Naciones Unidas sus respectivas credenciales.
«Los investigadores, académicos e impulsores del paradigma de la Biomímesis*, y las energías renovables, donde es central la Biofilia, con pensamiento complejo y crítico, pero propositivo, son el profesor Jesús María Blanco, Ilzarbe, director del Master Erasmus Mundus en Energías Renovables del Medio Marino, de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y el doctor Hernando Bernal Zamudio, del Biomimetic Sciences Institute (BSI) y la Asociación Amassunu para impulso de la Inerculturalidad y la Biomimesis, asimismo dependientes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Ambos intestigadores, como miembros de la Red Internacional, Interuniversitaria e Interinstitucional de estudios sobre Biomimesis (RI3Biomimicry Network) y expertos del programa Armonía con la Naturaleza de Naciones Unidas, les invitan a la presentación de la propuesta del Mar Cantábrico como Sujeto de Derecho, para que nos acompañen el día 22 de abril que se celebra el Día de la Madre Tierra»
Participan en la iniciativa Cantábrico pro Sujeto de Derecho –nos cuenta en exclusiva el profesor Blanco Ilzarbe- universidades, centros de investigación y administraciones locales, el propio master REM+ y el grupo de investigación Itsas-REM de la UPV. "Lo que voy a hacer en Naciones Unidas es explicar cómo trabajamos aquí con las energías renovables marinas y cómo abordamos la capacitación en el País Vasco, pero, además, quiero aprovechar la oportunidad también para mostrar al mundo todo el potencial que tienen el Ente Vasco de la Energía, la propia UPV y el Máster Erasmus Mundus REM+, que contribuye a la formación y concienciación de nuestros jóvenes. No sé cuántos Erasmus Mundus [másters de "relevancia y calidad académica excepcional", según la UE] habrán tenido semejante difusión ante una audiencia tan dispar e internacional… así que ya solo con eso me puedo dar por satisfecho. Creo en todo caso que el verdadero éxito de todo esto es el tener la oportunidad de dar visibilidad, de manera proactiva, desde Nueva York, a lo que estamos haciendo... entre todos”.
El Grupo de Investigación Itsas-REM de la Universidad del País Vasco ha puesto el foco de sus estudios en la sostenibilidad integral (funcional, ambiental y energético/económica) de los sistemas de generación de energía mediante fuentes renovables marinas. Itsas-REM acaba de inaugurar en el Departamento de Ingeniería Energética de la Escuela de Ingeniería de Bilbao un generador de olas, de 25 metros de longitud, donde es posible simular olas de todos los tamaños (incluso tsunamis). El canal es utilizado para trabajar con prototipos de sistemas energéticos marinos (dispositivos de aprovechamiento de energías renovables, como la undimotriz -olas-, o la eólica offshore) de pequeña escala.
Jesús María Blanco Ilzarbe, doctor ingeniero, UPV/EHU: "itsas es una palabra muy bella que en euskera significa mar. Del mar podemos y debemos aprender todos los días. El enfoque holístico nos recuerda que las soluciones a muchos de nuestros desafíos modernos ya existen en la Naturaleza, esperando a ser descubiertas y adaptadas. Eso quiero contar en Naciones Unidas"
Blanco Ilzarbe adelanta a ER que, durante su intervención ante Naciones Unidas, quiere destacar así mismo la "gran labor" que está desarrollando el emblemático Biscay Marine Energy Platform, BiMEP, entidad pública que controla una zona en mar abierto (acotada, frente a la costa de Bizkaia) donde empresas y tecnólogos del sector pueden ensayar, en condiciones monitorizadas, todos sus prototipos y dispositivos precomerciales "a escala real". BiMEP -recuerda Blanco- es una entidad que está participada por el Ente Vasco de la Energía y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es un organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por fin, el profesor destacará en Nueva York -nos adelanta- el apoyo que así mismo están recibiendo las energías renovables marinas cantábricas desde el Laboratorio de Investigación Conjunta en Energías Renovables Marinas de la Unión Europea (Joint Research Lab on Offshore Renewable Energy, JRL-ORE), "cuyos investigadores participan activamente desde 2012 -explica el doctor Blanco- en el Polo de Conocimiento de Energías Marinas Renovables de Euskampus". Este campus de excelencia de la UPV/EHU está operando -apunta el profesor- como un auténtico "motor de canalización de la concienciación medioambiental hacia la ciudadanía, a través de proyectos europeos como ORE4citizens, en el que estamos trabajando en la actualidad".
Nota conceptual de la Reunión de Alto Nivel sobre "Harmony with Nature and Living Well"
«De acuerdo con la resolución 79/210 de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de la Asamblea General convoca una Reunión de Alto Nivel (High-level Meeting) sobre la Armonía con la Naturaleza y el Bienestar (on Harmony with Nature and Living Well) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, el 22 de abril de 2025. La Reunión tendrá lugar en la Trusteeship Council Chamber, de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.00 horas en la sede principal de Naciones Unidas, en Nueva York.
La reunión (High-level Meeting) tiene por objeto reforzar el multilateralismo a través de la promoción de estilos de vida sostenible y de aproximaciones holísticas y hacia la "armonía con la naturaleza" que contribuyan a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Tal y como recoge la resolución, los Estados Miembros han reconocido que el planeta Tierra y sus ecosistemas son el hogar del bienestar de todos los seres humanos, lo que se confirma a través de la interdependencia que existe entre los seres humanos, otras especies vivientes y el planeta.
Reconociendo que la naturaleza entraña conceptos y valores distintos para cada persona, conceptos y valores distintos respecto de la biodiversidad, los ecosistemas, la Madre Tierra, y los sistemas de vida.
Y siendo conscientes de que las contribuciones de la Naturaleza a la gente también entrañan conceptos diferentes, relativos a los bienes ecosistémicos, servicios y productos.
La resolución también reconoce que tanto la Naturaleza como las contribuciones que la Naturaleza hace a la gente son vitales para la existencia de la humanidad y la buena calidad de vida, incluyendo en esta el bienestar humano, su habitación en armonía con la naturaleza, y su vida en equilibrio y armonía con la Madre Tierra.
Finalmente, la resolución reconoce que el Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal (Kunming- Montreal Global Biodiversity Framework) reconoce y considera todos estos valiosos y diversos sistemas y conceptos, incluyendo –para aquellos países que los reconocen- derechos de la naturaleza y derechos de la Madre Tierra, la resolución reconoce que son parte integral de su exitosa implementación.
Por consiguiente, el bienestar humano está inextricablemente ligado al bienestar del planeta Tierra. El concepto de Armonía con la Naturaleza reconoce a la humanidad como parte del mundo natural, en vez de como separado de él, subrayando por consiguiente la necesidad de armonizar las actividades humanas con los sistemas ecológicos y promoviendo la sostenibilidad a través de prácticas ambientales, económicas y sociales interdependientes»
El doctor ingeniero industrial Jesús María Blanco Ilzarbe, catedrático de la Universidad del País Vasco (área de conocimientos Mecánica de Fluidos, Escuela de Ingeniería de Bilbao), y alma mater del prestigioso Máster de Energías Renovables en el medio Marino (REM+), ha sido elegido por Naciones Unidas (programa Harmony with Nature) para impartir una conferencia hoy, 22 de abril –Día Internacional de la Tierra- en Nueva York, en la sede central de la ONU, sobre el aprovechamiento de las energías del mar en el marco de la Agenda 2030.
Así es la idea-fuerza de la propuesta que trasladarán hoy a la ONU Blanco Ilzarbe y Bernal Zamudio
«Dotar como Sujeto de Derecho al mar Cantábrico es una apuesta por reivindicar el uso y administración de sus recursos naturales en Armonía con la Naturaleza, e ir contribuyendo en la construcción de una civilización ecológica, inteligente e inclusiva, que tenga en cuenta los principios de precaución, para que tanto los humanos como las demás especies no humanas se puedan auto reproducir»
REM+
El Máster en Energías Renovables en el Medio Marino (REM+) es un postgrado que cuenta con el sello de calidad europeo del programa conjunto Erasmus Mundus y es ofertado conjuntamente por cuatro universidades europeas: la UPV/EHU (como coordinadora), la Universidad de College Cork (Irlanda), la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Noruega) y la Escuela Central de Nantes (Francia).
REM+ es continuación del máster REM, ofertado, desde el año 2018, por la UPV/EHU (asimismo como coordinadora), la Universidad de Strathclyde (Escocia), la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Noruega) y la Escuela Central de Nantes (Francia). Coordinado por el profesor Blanco, este primer máster originario, que obtuvo la calificación de Erasmus Mundus “al primer intento”, comenzó su andadura en 2017 como título propio de la UPV/EHU, es decir, un año antes que REM+, y pasa por ser, como apuntamos, el origen del actual REM+.
El programa Erasmus Mundus
Impulsado por la Comisión Europea, el programa Erasmus Mundus es un programa de la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (Eacea son sus siglas en inglés) que tiene como objetivo potenciar la calidad de la educación superior en Europa. Entre sus principales acciones figura ofrecer apoyo a programas conjuntos de máster y doctorado seleccionados por su relevancia y calidad académica excepcional, de los cuales sólo algunos obtienen además financiación.
El máster REM+, que ya ha obtenido reconocimientos a nivel internacional de primerísimo nivel (como el premio World Maritime Week, por la Ocean Energy Conference), llega ahora a Naciones Unidas de la mano de su alma mater, el profesor Blanco Ilzarbe, que comenzara a perfilar esta oferta formativa de excelencia europea allá a principios de la década pasada. El catedrático de la Universidad del País Vasco hablará en Naciones Unidas de una iniciativa de absoluta vanguardia: "queremos que el Mar Cantábrico sea considerado sujeto de derecho, lo cual le aportará mayor protección de cara a su uso como proveedor de energía sostenible".
* La biomímesis es una rama del conocimiento humano que se puede describir como la ciencia que busca soluciones sostenibles e inteligentes a los desafíos humanos emulando los patrones y estrategias utilizados por la naturaleza
Harmony with Nature and Living Well (emisión por el canal de televisión de Naciones Unidas)