La planta de biomasa del proyecto La Robla Green ha recibido la autorización administrativa previa y la Autorización Administrativa de Construcción por parte de la Junta de Castilla y León. Una planta de generación por biomasa de origen agrícola, fundamentalmente restos de paja de cosechas de maíz y otras sin uso ganadero, que contará con 50 MW de potencia y capacidad para generar 400 GWh/año de energía eléctrica. "La obtención de estas autorizaciones supone un hito fundamental para la transición energética en Castilla y León y consolida nuestro compromiso con un modelo industrial sostenible", ha destacado Yann Dumont, vicepresidente ejecutivo de Reolum.
El proyecto general incluye también una planta de e-metanol verde, una planta de hidrógeno verde y una planta de captura del CO2, cuenta con una inversión prevista de 750 millones de euros y estará ubicado en el polígono industrial El Crispín, en el mismo municipio de La Robla (León). La planta de e-metanol verde tendrá una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales, mientras que la planta de hidrógeno verde cuenta con una capacidad de 200 MW de electrolisis y producirá 28.800 toneladas anuales destinadas íntegramente a la producción de e-metanol verde. Por su parte, la planta restante capturará el CO2 procedente de la instalación de generación con biomasa.
Recientemente, Técnicas Reunidas y Siemens Energy se han adjudicado la ingeniería de diseño de la que será una de las mayores plantas de metanol renovable de Europa. En concreto, la empresa española Reolum, especializada en soluciones innovadoras de transición energética, ha encargado al consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy el 'front end engineering design' del proyecto como paso previo a su futura ejecución material en La Robla (León). De acuerdo con el alcance del contrato, los trabajos de Siemens Energy se centrarán en la unidad de hidrógeno renovable y los de Técnicas Reunidas afrontarán las unidades de captura de carbono biogénico y producción de e-metanol.