La instalación del Aeropuerto Tenerife Sur, que ya se encuentra conectada, tiene una potencia de un megavatio, ocupa 1,2 hectáreas, una superficie similar a la de dos campos de fútbol, y rebajará en un 5,9% la factura eléctrica anual de la infraestructura, según Aena. La conexión de la instalación solar se produjo el pasado 18 de diciembre después de haber superado la fase de verificaciones y pruebas previas. Aena calcula que su nueva infraestructura energética (3.040 placas solares y 10 inversores) generará 1,6 gigavatios hora al año de electricidad, "una producción que, en términos de factura eléctrica, supondrá un ahorro anual de 140.000 euros y de más de 3,5 millones de euros en los 25 años de vida útil de la planta". El operador aeroportuario estima que la instalación "permitirá conseguir un ahorro energético equivalente al consumo anual de unas 500 viviendas".
La puesta en servicio, el pasado 10 de diciembre, de la planta fotovoltaica de autoconsumo del Aeropuerto de Fuerteventura abrió el camino al desarrollo del Plan Fotovoltaico de Aena, orientado a alcanzar el 100% de autoabastecimiento en toda la red aeroportuaria exclusivamente con energías renovables a partir del año 2026. Ahora se suma Tenerife Sur y en las próximas fechas -adelanta el operador- lo harán otros aeropuertos de la red. "Este Plan -explican desde Aena- situará a la compañía como líder entre los aeropuertos europeos por producción de energía renovable para infraestructuras aeroportuarias, con 950 gigavatios hora, equivalente al consumo anual de 280.000 hogares". Aena desarrolla esta actuación en línea con su Estrategia de Sostenibilidad, y el Plan de Acción Climático, que define las actuaciones encaminadas a la descarbonización de sus aeropuertos.
La siguiente fase de este plan en el Aeropuerto de Tenerife Sur será presentada en breve a las administraciones autonómica y locales.