almacenamiento

Red Eléctrica inicia las obras de las baterías de la subestación de Mercadal en Menorca

0
El sistema de baterías se configura como un elemento plenamente integrado en la red de transporte que permitirá maximizar la aportación de los enlaces del sistema eléctrico balear interconectado, y específicamente del enlace Menorca-Mallorca. La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 50 MW (2x25 MW) de potencia y 37,5 MWh (2x18,75 MWh) de capacidad energética, convirtiéndose en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea y el primero de este tipo que se va a construir en España.
Red Eléctrica inicia las obras de las baterías de la subestación de Mercadal en Menorca

Red Eléctrica ha presentado este martes al Consell de Menorca y al Ayuntamiento de Es Mercadal (Menorca) el proyecto de instalación de baterías en la subestación de Mercadal 132kV así como el programa de desarrollo de las obras, que se inician el próximo 10 de febrero. Los trabajos se ejecutarán en distintas fases y la previsión es que las obras estén concluidas a finales de 2025. El sistema de baterías se configura como un elemento plenamente integrado en la red de transporte que permitirá maximizar la aportación de los enlaces del sistema eléctrico balear interconectado, y específicamente del enlace Menorca-Mallorca, con importantes beneficios para una transición energética competitiva, como la reducción de costes para el sistema y de emisiones de CO2. Gracias a esta aportación adicional de los enlaces, además, reforzarán la calidad y seguridad del suministro eléctrico.

La infraestructura consta de dos sistemas de baterías que suman 50 MW (2x25 MW) de potencia y 37,5 MWh (2x18,75 MWh) de capacidad energética, convirtiéndose en el mayor sistema SATA (Storage as Transmission Asset) del sur de la Unión Europea y el primero de este tipo que se va a construir en España. Red Eléctrica invertirá 50 millones de euros en el proyecto, que está incluido en la Planificación eléctrica vigente con horizonte 2026. Desde un punto de vista visual el sistema de baterías está compuesto, fundamentalmente, por una serie de módulos que integran todos los dispositivos en contenedores de forma modular cumpliendo con todas las garantías de seguridad y control medioambiental.

La intervención se realizará en suelo de la propia subestación y, en un terreno contiguo a la misma, adquirido por Red Eléctrica tras el acuerdo alcanzado con la propiedad. Las nuevas infraestructuras se adaptarán a la orografía del terreno para favorecer su integración, llevándose a cabo distintas cotas de explanación del suelo para conseguirlo. En estos momentos se han ejecutado ya los primeros trabajos de desbroce y los estudios de replanteo para ajustar el proyecto en plano al terreno. La Declaración de Impacto Ambiental recibida, por parte del Govern de les Illes Balears , habilita a Red Eléctrica para la realización de estos trabajos en cota cero. Igualmente, están ya adjudicados los trabajos de movimiento de tierras y desarrollo de la obra civil y también están en fabricación las baterías. La ejecución de estos trabajos tendrá, además, un impacto económico local, al preverse por parte de la empresa adjudicataria de las obras la subcontratación de empresas y trabajadores locales para la aportación de maquinaria y el desarrollo de distintas funciones.

Los trabajos que se iniciarán el 10 de febrero se centrarán, en primer lugar, en el movimiento de tierras con el objetivo de preparar el terreno, dejándolo explanado a distintos niveles según necesidad de cada uno de los elementos de la infraestructura y su adaptación al terreno. Posteriormente, se iniciará la obra civil con la cimentación para preparar la instalación de todos los equipos del sistema de baterías. Se calcula que esta fase se prolongará durante aproximadamente ocho meses. Se prevé que a partir del mes de septiembre lleguen a Menorca las baterías y se pueda iniciar la fase de montaje. Del mismo modo que se ha venido haciendo en la fase previa, Red Eléctrica estará en permanente contacto con las instituciones insular y locales durante el desarrollo de las obras con el objetivo de coordinar las medidas necesarias para evitar molestias.

Artículos relacionados
REE conectará en Menorca la batería de red eléctrica más grande del sur de Europa

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).