El Ejecutivo andaluz está (1) caracterizando la oferta tecnológica de la región en el ámbito de las baterías y actividades afines, incluyendo la industria auxiliar, y (2) analizando las materias primas existentes y los elementos de peso que ofrece la región a potenciales inversores y promotores: logística, red de parques y centros tecnológicos, mercado laboral cualificado y potencial de energías renovables, entre otros. Según la Agencia Andaluza de la Energía, en el marco de la elaboración de la Hoja de Ruta, “se están teniendo en cuenta también los objetivos, principios y actuaciones del Plan de Acción Estratégico para Baterías, aprobado por la Comisión Europea”. Y, en ese sentido, el Ejecutivo andaluz quiere poner en valor “la capacidad de Andalucía como actor principal y elegible como una de las regiones con capacidad para instalar una de las 20 gigafactorías europeas necesarias para la producción de celdas de baterías”.
Así, la administración andaluza está realizando entrevistas a los principales agentes que desarrollan actividad en este campo: empresas industriales, universidades, así como grupos de trabajo de I+D+i especializados en baterías, “y también se han identificado los actores claves a nivel regional, nacional e internacional en materia de financiación, inversión y promoción que puedan apoyar el desarrollo de las iniciativas que surjan en Andalucía”.
Reunión con Northvolt
Dentro de este trabajo, el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo Baena, acompañado del director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Javier Ramírez, ha mantenido una reunión con la empresa Northvolt, líder en la fabricación de baterías en Europa, que emplea energía 100% renovable en su producción y diseña productos que pueden recuperarse al final de su vida útil integrándose de nuevo en el proceso de fabricación. A la reunión también ha asistido la jefa de servicio de Planificación y Análisis de la Secretaría General de Industria y Minas. Los participantes en este encuentro -informa la Agencia- han analizado “una posible colaboración que permita desarrollar iniciativas conjuntas en Andalucía relacionadas con el fomento de la movilidad eléctrica, el almacenamiento energético y el desarrollo de las energías renovables”.
Northvolt cuenta con dos centros de producción en Skelleftea, en el norte de Suecia; y en Salzgitter, Alemania, los cuales ampliará en los próximos años “y de cuyo crecimiento -apuntan desde la Agencia-, a medio plazo, podría beneficiarse Andalucía”.
Un mercado potencial de 250.000 millones de euros anuales
Según las previsiones del Plan de acción estratégico para las baterías de la Comisión Europea, la demanda de baterías aumentará significativamente hasta 660 GWh para 2023 (en la actualidad asciende a 78 GWh), alcanzando un valor potencial de 250.000 millones de euros anuales a partir de 2025. Hoy, la cuota europea de fabricación de celdas a escala mundial es del 3% (frente al 85% de Asia).